AUTOL. Sanz considera a Eurochamp un ‘buen ejemplo de lo que puede lograse con colaboraciones con otras empresas’.
Pedro Sanz considera a Eurochamp un “buen ejemplo de lo que puede lograrse con colaboraciones estratégicas con otras empresas”
El presidente del Ejecutivo riojano destaca que la alianza de esta sociedad con Riberebro ha permitido mejorar la competitividad de las dos compañías
El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, ha visitado esta mañana en Autol las instalaciones Eurochamp, empresa creada en el año 2000 y especializada en el cultivo y transformación de champiñón y setas, y ha considerado que esta sociedad agraria de transformación (SAT) es “un buen ejemplo de lo que puede lograrse optando por establecer colaboraciones estratégicas con otras empresas, especialmente de cara a la comercialización en el exterior de sus productos”.
En este sentido, Pedro Sanz ha recordado que en 2011 Eurochamp y el Grupo Riberebro, firmaron y aprobaron una alianza estratégica que “ha permitido mejorar la competitividad de ambas compañías, dado que han ganado en eficiencia y aumentando su capacidad de comercialización”.
De hecho, en los dos años que han pasado desde la firma del acuerdo con Riberebro, líder en el mercado de las conservas vegetales y que comercializa sus productos en 62 países de todo el mundo, Eurochamp ha logrado incrementar su producción de producto transformado en un 60% y prevé un importante incremento de la facturación del producto en fresco, que podría llegar hasta los 20 millones de euros.
Además, según ha indicado, esta alianza sentó las bases para garantizar la estabilidad del sector del champiñón en el Valle del Ebro, así como sus perspectivas de futuro, tanto económicas como de empleo.
El acuerdo supone que Eurochamp se encarga de transformar y producir la totalidad de los efectivos productivos de setas y
champiñones, tanto de sus socios como de los proveedores históricos del Grupo Riberebro, incluyendo las producciones con destino al mercado de fresco. Por su parte, el Grupo Riberebro se ocupa de la comercialización y distribución de toda la producción gestionada por Eurochamp, junto al resto de sus especialidades.
Estos acuerdos han supuesto un fuerte esfuerzo inversor para adaptar a los nuevos niveles de producción las factorías de Eurochamp en Autol y Ausejo, en las que se ha logrado un incremento de la producción en la sección de transformado de aproximadamente el 60%. Respecto al mercado de fresco, al gestionar ahora la producción de los asociados, se prevé un importante incremento de la facturación.
Por todo ello, el presidente ha subrayado que Eurochamp es ejemplo de como una empresa puede ganar en dimensión, competitividad y presencia en el mercado exterior a través de alianzas estratégicas y sinergias con otras empresas.
En la actualidad, Eurochamp, que cuenta con una plantilla de unos 250 trabajadores, controla e integra todos los procesos económicos del champiñón: producción, transformación y distribución. Así, desde sus instalaciones en Autol, Ausejo y Pradejón (dos plantas de fabricación y una de recepción y corte), cultiva las setas, las transforma para su venta en fresco, conserva, semiconserva y congelada, y las distribuye a todo el mundo.
Los productores asociados de Eurochamp, que al tratarse de una Sociedad Agraria de Transformación son a su vez sus propietarios, se elevan aproximadamente a 225, que aglutinan el 80% de las explotaciones de este sector en la zona de La Rioja, además de las pocas que existen en Navarra y Aragón. Su facturación anual ascendió en el último ejercicio a 76 millones de euros.
Desde su creación en el año 2000, Eurochamp ha presentado diversos expedientes de inversión para acceder a las ayudas de la ADER para una inversión total superior a los 5,4 millones de euros y una subvención aprobada de 738.215 euros.
