-ARNEDO. Desde hoy y hasta el 23 XVIII Octubre Corto el festival de cine en Arnedo
Publicado el 5 oct. 2016
- ARNEDO. Del 13 al 22 Octubre Corto Verónica Forqué Premio Ciudad de Arnedo y plasmará su huella
VER VIDEO:
youtu.be/BSpH7ivkChc
OCTUBRE CORTO REIVENTA LA FORMA DE VER CINE: EL CORTITO OSCURO
Arnedo (La Rioja), 13 de octubre de 2016.-
La Asociación Cultural Aborigen, organizadora del Festival de Cine Octubre Corto 2016, inaugura hoy un nuevo espacio para ver cine, cortometrajes de menos de 3 minutos exactamente, en la Plaza de España de Arnedo, “el cortito oscuro”.
Inauguración - Jueves 13 de octubre a las 20:00 hrs. - Plaza de España – Arnedo -
Un contenedor de 20 pies, cedido al Festival por Boluda y Transportes Josean, se convertirá del 13 al 22 de octubre en un nuevo espacio de Octubre Corto, donde se proyectarán en horario de 18:00 a 20:30 hrs (sábados y domingo también de 12:00 a 14:30 hrs), los cortometrajes pre-miados en la XIV edición del JamesonNotofilmfest.
JamesonNotodofilmfest es un festival de cine que nace en el año 2001 con la vocación de apoyar y servir de escaparate a los jóvenes creadores audiovisuales a través de un nuevo medio, Internet; y que, además, rompe con las barreras de producción y distribución de películas.
El festival es una iniciativa de La Fábrica a partir de una idea original de Javier Fesser y su objetivo es poner Internet al servicio del cine como fórmula para descubrir el nuevo talento, para poder experimentar con un nuevo medio al alcance de todos y para conseguir una amplia difusión. Con trece ediciones a sus espaldas es ampliamente reconocido en España como la convocatoria de referencia del cine en Internet.
JamesonNotodofilmfest ha alcanzado una alta participación y audiencia internacional: más de 12.700 cortometrajes presentados a concurso en trece ediciones, películas de 38 países diferentes, 56 millones de espectadores y sustanciosos premios repartidos en diferentes categorías que incluyen, además, becas de formación y ayudas a la producción de proyectos audiovisuales.
Premio Rafael Azcona - Pedro Olea
El jueves 13 de octubre, a las 21:00 hrs., en el Teatro Cervantes, se proyectará una de las películas en las que Pedro Olea colaboró con Rafael Azcona:
Pim, pam, pum… ¡Fuego! (1975).
Argumento: Pedro Olea y Rafael Azcona.
Guión: Pedro Olea y Rafael Azcona.
Productor: José Frade Producciones Cinematográficas.
Director de Fotografía: Fernando Arribas.
Música: Carmelo Bernaola.
Montaje: J. Antonio Rojo.
Intérpretes: Conchita Velasco, José María Flotats, Fernando Fernán Gómez, José Orjas, Mara Goyanes, José Calvo, Mimi Muñoz...
En plena posguerra, una corista se convierte en la amante de un estraperlista para ayudar a un miembro del maquis de quien se ha enamorado. Todo comienza en los primeros años cuarenta cuando, Paca, una corista que aspira a entrar en la Compañía de Celia Gámez, regresa a Madrid tras una gira por provincias. En el tren viaja Luis, joven indocumentado a quien Paca le permite pasar la noche en la habitación de realquilados, donde vive con su padre enfermo. La relación de Paca con Julio, un estraperlista sin remordimientos, le ofrece apoyo económico, pero Luis le da la ternura y el amor que no tiene con Julio.
Cine para todos los bolsillos
Si hace un par de años ya se ajustaron los precios, este año todavía lo hacen más:
Abono: 18€. Incluye sesiones de cortos + gala de clausura + catálogo de esta edición.
Los abonos estarán a la venta en la taquilla del Teatro Cervantes los días 13, 14 y 15 de octubre.
Presentación del 18 Festival de cine Octubre Corto 2016.
05 de Octubre de 2016
El pasado día 5 se presento la programación de la 18 edición del Festival de Cine Octubre Corto 2016, en la rueda de prensa que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Arnedo y que ha contado con la participación de Javier García, Alcalde de Arnedo, Mª Jesús Zapata, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Arnedo, Basilio García, representante de Callaghan, patrocinador principal del Festival y Chechu León y María Martínez de Quel en representación de la Asoc. Aborigen organizadora de este Festival. En esta su 18 edición podemos encontrar:
- La Sección Oficial que presume ser una de las mejores de los últimos años. Una muestra de 26 producciones muy cuidadas y con un altísimo nivel tanto en ficción como en documental y animación forman la muestra de los 26 cortometrajes que pelean por conseguir palmarés este año, lo que les posibilita calificar para los Premios Goya directamente. Las proyecciones podrán verse en Arnedo, desde el martes 18 hasta el viernes 21 de octubre a las 21:00 h. en el Teatro Cervantes.
El horario del jueves 20 se adelanta a las 20:00 h.
Jurado Festival Octubre Corto: En esta edición, el Jurado del Festival está formado por las actrices Marta Larralde e Irene Anula, el actor Gustavo Salmerón y los directores José Luis Montesinos y Pablo Malo.
Los cortometrajes presentados optan a:
• Premio Callaghan Adap., mejor corto de ficción, 2.000 €;
• Premio Ofimar, mejor corto de animación. 500 €;
• Premio Consejo de la juventud, mejor corto documental, 500 €;
• Premio del público Victoria Restauración, 1.000 €;
• Premio Ranieri, mejor dirección. 500 €;
• Premio Onvinilo, mejor interpretación, 500 €;
• Premio Febrero es pública, mejor guión, 500 €;
• Premio Reacciona La Biotienda, 500 € para un proyecto solidario;
• Premio joven IRJ. Otorgado por un Jurado Joven Riojano.
• Premio de distribución por Banatu Filmak.
- Al igual que en años anteriores, Octubre Corto reconoce los trabajos hechos en su tierra y este año presenta el 11 Certamen de “Cortos Origen Rioja”, en el que participan 8 cortometrajes, todos ellos vinculados con la Comunidad de La Rioja y que optan al Premio del público riojano, BODEGAS ONTAÑON, dotado con 500 €. El domingo 16 de octubre a las 20:30 h., en el Teatro Cervantes de Arnedo, se proyectará el único pase los Cortos de Origen Rioja, Cosecha 2016.
- Premio Rafael Azcona: El Festival entregará el sábado 15 de octubre a las 19:00 horas, en el en el Teatro Cervantes de Arnedo, el Premio Rafael Azcona al director y guionista Pedro Olea, después de disfrutar de una sobremesa redonda compuesta por el propio homenajeado, compañeros de profesión y amigos de éste. El jueves 13 de octubre, a las 21:00 h., en el Teatro Cervantes, se proyectará una de las películas en las que Pedro Olea colaboró con Rafael Azcona: Pim, pam, pum… ¡Fuego! (1975).
- Premio Ciudad de Arnedo 2016: La actriz Verónica Forqué (Madrid, 1955) recogerá el próximo jueves 20 de octubre a las 20:30 h. el Premio Ciudad de Arnedo 2016, que el Festival de Cine Octubre Corto le brinda, junto al Ayuntamiento de Arnedo, por su importante y prolífica carrera profesional en el mundo de las artes escénicas. El miércoles 19 de octubre a las 19:00 h. podrá verse la película Bajarse al moro de Fernando Colomo (1989), por la que Verónica Forqué estuvo nominada a los Goya, como mejor actriz femenina protagonista.
Película LOS OTROS: Como pequeño homenaje de Octubre Corto a los Goya, tanto por su 30 aniversario, como por haberle sido otorgada la calificación para que sus ganadores opten a los Goya, este año se eligió la película de Los Otros de Alejandro Amenabar (2001) para ser la imagen del Festival. Se proyectará en sesión golfa, el sábado 15 de octubre a las 23:00 h. en el Teatro Cervantes.