ver stv en directo bienvenido a stv

17-4-23 Comienza el 21 el VI Mayo Flamenco con Álvaro Mora y Raúl Domínguez en la casa de Cultura de Arnedo Stv Rioja 1-07 h

STVRioja Baja
STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO CORONAVIRUS ESPECIAL La Hora de Chema Tele Viva lunes 17 de Abril 2023 NOTICIAS -REPORTAJES
17-4-23 Comienza el 21 el VI Mayo Flamenco con Álvaro Mora y Raúl Domínguez en la casa de Cultura de Arnedo Stv Rioja 1-07 h 2102 mb
ver fotos y video: [Facebook Video/s]
[Facebook Foto/s]
VI JORNADAS MAYO FLAMENCO viernes 21 20 h casa de cultura Arnedo
Intervienen, el guitarrista Álvaro mora (ganador del Bordón Minero del Festival de Cante de las Minas de La Unión) y el percusionista Raúl Domínguez. 
Álvaro Mora (Guitarrista) Bordón Minero 2022.
Álvaro Mora (Moguer, Huelva, 1998) comenzó a tocar la guitarra a la edad de 10 años en la Peña Flamenca de Moguer. Más adelante siguió sus estudios como alumno del Conservatorio Profesional de Huelva y del destacado guitarrista Rafael Riqueni. Su formación académica consta de la licenciatura en la especialidad de Guitarra Flamenca del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba (2020) y del Máster de Análisis e Investigación del Flamenco en la Universidad Pablo de Olavide (2021).
Entre sus premios destacan el Primer Premio del Festival de la Guitarra de Jerez (2018), el Primer Premio de la Federación de Peñas de Sevilla (2015), el Primer Premio de Guitarra de Málaga (2017), el Segundo Premio Desencaja, del Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos (2014); el Segundo Premio Paco de Lucía in Memoriam, del Festival de la Guitarra de Sevilla (2016); el Segundo Premio en el primer Concurso de Guitarra de Marchena (2018), el Tercer Premio Paco de Lucía in Memoriam (2019) y su candidatura como finalista en el Certamen de Hospitalet.
Raúl Domínguez (Percusión)
VI JORNADAS MAYO FLAMENCO 28.04.2023 - Casa de Cultura 20 h .
Intervienen, el cantaor Antonio Gómez "El Turry" y el guitarrista Marcos Palometa. 
Antonio Gómez “El Turry” (Cantaor).
El cantaor Antonio “el Turry” es hijo del guitarrista Ricardo de la Juana y de la bailaora Rosa la Canastera; a los 10 años de edad se incorpora a la compañía de su padre y a partir de ahí comienza su andadura profesional. A la edad de 18 años se traslada desde Almuñecar a Granada donde empezará a trabajar en los principales tablaos de la provincia.
 
Ha participado en los festivales más importantes como la gala inaugural de la Bienal de Sevilla del año 2014 en el teatro La Maestranza. A destacar la presentación de dos espectáculos propios “Flamenco por Naturaleza” en el 2015 y “Misa Flamenca” en el 2016, los cuales tuvieron un gran éxito. Actualmente está en proceso de grabacion de su primer trabajo discográfico, en el cual han participado artistas de la talla de Jorge Pardo, Jeronimo Maya, y un largo etc de artistas de primera línea. Ha visitado países como Alemania, Bélgica, Francia, Inglaterra, Suiza, Portugal, Marruecos, Turquia, Rusia, Panama,etc.
Marcos Palometas (Guitarrista)
Nacido en Granada en el barrio del Albayzin, en 1983. con 10 años se introduce en el mundo del flamaenco cuando su padre le regala una guitarra, le pone los primeros acordes y más tarde le lleva a las clases del maestro Enrique Canastero. Posteriormente, pasa por más maestros como Alberto Fernández, Jorge Gómez, Manolo Sanlucar y el Viejin.
Con 16 años ya empieza a trabajar como guitarrista profesinaltocando en peñas, teatros, salas y festivales acompañando al baile y el cante. Más tarde, empieza a viajar por todo el mundo, donde da su primer concierto como solista con tan sólo 20 años. Con 25 años empieza hacer giras con el cantaor David Sorroche por Rusia, llevándolo a tocar en las ciudades más importantes y recorriendo Rusia durante 5 años seguidos.
Ha acompañado al baile a artistas como: patricia Guerrero, Eva la Yerbabuena, Mario Maya, Farruquito, Belén López, Antonio Canales, Rafael Amargo, Belén Maya, etc. También a cantaores de la talla como: El Tortas, maria Heredia, La Nitra, Parrita, Pedro el granaino, José Valencia, Miguel Poveda, Pepe Luis Carmona, Kiki Morente...
En 2004 ganó el premio de guitarra solista Manuel Cano Ciudad de los Ogíjares, mientras que en 2009 ganó un concurso multicultural en Granada junto a la violinista japonesa Maya.
VI JORNADAS MAYO FLAMENCO - Ana Morales: En la cuerda floja
06.05.2023 - Teatro Cervantes De 21:00 h a las 22:00 h 12,00 €
Compañía:  Ana Morales Compañía de Danza.
Dirección Artística y Coreografía:  Ana Morales.
Dirección y Creación Musical: José Quevedo «Bolita»
Coreografía: Vicky Valdearcos.
Baile:  Ana Morales.
Guitarra: José Quevedo “Bolita”.
Percusión: Paquito González.
Contrabajo: Pablo Martín.
Voz: Sandra Carrasco.
• Premio Nacional de Danza 2022.
• Mejor Espectáculo Flamenco 2019 – El Cultural de El Mundo (Sin Permiso, canciones para el silencio).
• Nominada a la Mejor Intérprete de Danza – Premios Max 2020
• 3 Premios Lorca 2019: Mejor Espectáculo de Flamenco, Mejor Coreografía y Mejor Intérprete Femenina de Danza Flamenca.
• Premio Giraldillo al Baile de La Bienal de Flamenco 2018
Ana Morales se caracteriza por recrear sobre el escenario los distintos estados de su periplo vital, en espectáculos firmemente conectados con la vida y la realidad, contados con un baile autobiográfico de amplias formas, que conjuga vanguardia y tradición.
En la Cuerda Floja nace de preguntas: ¿Qué le pasa a nuestro cuerpo y a nuestra mente cuando buscan el orden? ¿Es la estabilidad una utopía? ¿Necesitamos el desequilibrio para sobrevivir? Morales dirige y protagoniza este espectáculo sobre ponerse a prueba como ser humano en un mundo cada vez más incomprensible.
Es una creación que intenta indagar en nuestros estados de ánimo y que plantea utilizar el desequilibrio como algo necesario para avanzar y vivir. El flamenco roto, contemporáneo y con una fuerza arrolladora de Morales refleja perfectamente esa búsqueda constante que hacemos, muchas veces de manera subconsciente del equilibrio y desequilibrio, de nuestra salida del estado de confort en busca de algo nuevo. Quebrado sería la palabra perfecta para definir la sensación que nos genera verla sobre las tablas. Un quebrado virtuoso, eso sí, un quebrado que sabe transmitir la búsqueda del interior y que consigue mostrarnos a través de su baile.
«Un espectáculo nuevo siempre supone un reto, un punto de impulso desde el que seguir creciendo. Sin duda necesito nuevos estados, físicos y emocionales para poder seguir creando y transformándome. Por eso bailo».
17
Abr
2023
STVRioja Baja STVRioja Baja

Historial de Noticias

Fecha






© 2008-2025 STVRIOJAAcerca de ...Condiciones de Uso