STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO ESPECIAL -VERANO LOCO - TELE VIVA Martes 11 julio 2023 NOTICIAS -REPORTAJES
11-7-23 CONSEJO MINISTROS La MAYOR OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO con 40.000 nuevas PLAZAS
ver fotos y video:
[Facebook Video/s]
El Gobierno ha aprobado la mayor oferta de empleo público (OEP) de la historia, con 39.574 plazas, lo que representa un 15,8 % más que la oferta de 2022 y supone una "cifra récord" por tercer año consecutivo. "La cifra récord se explica por la necesidad de fortalecer las plantillas que se debilitaron por años de recortes y tasas de reposición cero", ha afirmado la ministra de Hacienda y Función Pública, "Estamos dando un paso de gigante en el día de hoy", ha señalado Montero, para quien la nueva OEP redunda en el "fortalecimiento del Estado del bienestar" y servirá para que la Administración "cuente con recursos humanos suficientes prestar servicios a la altura de lo que los ciudadanos desean".
El Gobierno también anuncia la regulación del Mecanismo RED para mantener el empleo ante crisis cíclicas o sectoriales Permite obtener exenciones en la cotización a empresas vinculadas a obligaciones formativas para recualificar trabajadores ha explicado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz
Consejo de Ministros El Gobierno invertirá 4,71 millones de euros en mejorar el firme de carreteras convencionales de La Rioja, apostando por el mantenimiento preventivo
• • Se implementa un nuevo modelo de contratación de mayor eficiencia, economía y flexibilidad, que aboga por el mantenimiento preventivo frente al correctivo; empleando sistemas de gestión de activos para una correcta monitorización.
• • Contempla trabajos tales como el fresado y reposición, microaglomerado, refuerzos y reparación de blandones y baches; con el objeto de una “puesta a cero” de los firmes.
• • Se potencian buenas prácticas medioambientales como el cálculo de la huella de carbono, control del consumo energético, uso de pinturas no contaminantes y recogida selectiva de residuos
11 de julio de 2023.- El Consejo de Ministros ha autorizado hoy al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a licitar tres contratos de servicios para el mantenimiento preventivo y la mejora de los firmes de las carreteras convencionales de la Red de Carreteras del Estado (RCE), por un valor estimado de 414,7 millones de euros (IVA no incluido), para las CCAA de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, Cataluña, Murcia, La Rioja, Comunidad Valenciana, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y Madrid.
Con respecto a La Rioja, se destinan 4,71 millones de euros para las carreteras A-12; A-13; LO-20; N-111; N-113; N-120; N-120A; N-124; N-126; N-232; N-232A.
El objetivo principal de estos tres contratos, divididos en 25 lotes, con un plazo inicial de tres años y una prórroga adicional de otros dos, es mejorar las características superficiales y estructurales de los firmes de las carreteras
convencionales. No obstante, también se podrán incluir actuaciones en autovías o autopistas, siempre y cuando se justifique adecuadamente.
Características del nuevo modelo de contratación
Con el objetivo de una “puesta a cero” de la red de carreteras convencionales, Mitma introduce una nueva fórmula de contratación más eficiente que va a permitir alcanzar un nivel de conservación que garantice una conducción segura y sostenible. Este modelo, ya implementado en otras administraciones, supone una nueva concepción de este tipo de actuaciones que pasan a entenderse como un servicio y no como una obra tradicional.
Así, se potenciarán buenas prácticas medioambientales a implantar por parte de los adjudicatarios, como el cálculo de la huella de carbono, la recogida selectiva de los residuos, el uso de pinturas libres de plomo y el control del consumo energético, agua y combustibles; contribuyendo a mejorar la sostenibilidad de la RCE, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y protegiendo el medio ambiente.
Las principales ventajas de este tipo de contratos son:
− Mayor eficiencia en las actuaciones en los firmes de la RCE, agilizando los trámites administrativos.
− Mayor flexibilidad, lo que permitirá la adaptación de las actuaciones a las necesidades de cada momento y situación, posibilitando la inmediatez de los trabajos.
− Aprovechamiento por parte de las empresas de las ventajas de las economías de escala, con el consiguiente ahorro de costes.
Este modelo de contratación exige un conocimiento exhaustivo del estado de las carreteras y de sus necesidades de mejora; lo que se consigue con sistemas adecuados de gestión de activos ya implementados en la RCE. Así, mediante un uso adecuado de los mismos será posible “monitorizar” nuestras carreteras y priorizar las actuaciones de acuerdo a las necesidades de cada momento.
Con ello, se potencia el mantenimiento “preventivo” frente al tradicional mantenimiento “correctivo”. Este nuevo enfoque, se traducirá en una mejora garantizada de la Red de Carreteras del Estado, aumentado aún más si cabe su calidad, mejorando con ello la seguridad vial, la sostenibilidad y durabilidad de nuestra infraestructura viaria y la comodidad y el confort de los usuarios.
Tres contratos para 1.515 km de calzada
En el marco de los tres contratos autorizados se ejecutarán trabajos de fresado y reposición, microaglomerado, refuerzos, reparación de blandones y baches, reciclado y sellado, así como el repintado de marcas viales y la impermeabilización de estructuras, en caso de ser necesario.
Se ha previsto la mejora de un total de 1.515,6 km de calzada. No obstante, la programación concreta de las actuaciones será presentada cada año por el contratista de cada lote y será aprobada por el director del contrato. Esta programación será acorde al presupuesto asignado y podrá verse modificada por circunstancias que determinen la necesidad de incluir actuaciones en firmes cuyo estado pudiera entrañar un peligro para la seguridad vial o requiriese de una actuación inmediata, debido a un deterioro del pavimento superior a lo previsto.