STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO La Hora de Chema -Tele Viva- MARTES 25 MARZO 2025 NOTICIAS -REPORTAJES
25-3-25 Acuerdos del Consejo de Gobierno Gobierno de La Rioja Stv Rioja 16 m 494 mb
ver fotos y video:
[Facebook Video/s]
El Gobierno licita el contrato de 30 plazas de centro de día y 30 de centro ocupacional para personas con dependencia y discapacidad intelectual en Logroño
El Ejecutivo autoriza el gasto de 1.195.722,28 euros para garantizar la prestación de un servicio cuyo objetivo es mejorar o mantener la autonomía de los usuarios y brindar apoyo a familias y cuidadores
El Consejo de Gobierno de La Rioja ha autorizado en reunión de hoy, 25 de marzo, la inversión de 1.195.722,28 euros para licitar el servicio de 30 plazas de centro de día y 30 de centro ocupacional para personas con dependencia y discapacidad intelectual y afines en Logroño. Se establece una duración del contrato de 1 año, que podrá prorrogarse con una duración máxima de tres años y que estará vigente desde el próximo 1 de agosto de 2025.
El servicio de centro de día y centro ocupacional son servicios de atención diurna, del Sistema Riojano para la Autonomía Personal y la Dependencia. Son un servicio social de segundo nivel según el Catálogo de Servicios y Prestaciones del Sistema Público Riojano de Servicios Sociales, aprobado como anexo por la Ley 7/2009, de 22 de diciembre, de Servicios Sociales de La Rioja.
Los servicios de centro de día y centro ocupacional son recursos especializados de atención diurna para personas con discapacidad y dependencia. Está dirigido a ofrecer una atención integral a las personas con discapacidad y en situación de dependencia durante el periodo diurno con el objetivo de mejorar o mantener el mejor nivel posible de autonomía personal y de dependencia y de apoyar a las familias o cuidadores. Atienden desde un enfoque biopsicosocial, las necesidades de asesoramiento, prevención, rehabilitación, orientación para la promoción de la autonomía, habilitación o atención asistencial y personal, favoreciendo la permanencia de estas personas en su domicilio.
El servicio de centro de día y centro ocupacional se ofrece de lunes a viernes, preferentemente de 9:00 a 17:00. Sus objetivos incluyen la atención personal en actividades diarias, la rehabilitación para evitar el deterioro, la mejora de la autonomía y habilidades sociales, así como el fomento de la participación en actividades recreativas y laborales. También proporciona manutención, transporte e integración familiar.
En el servicio de centro de día se dispondrá de plazas para personas con gran dependencia, dependencia severa y dependencia moderada, y en el centro ocupacional para personas con dependencia moderada y dependencia severa.
La prestación del objeto de este contrato requiere de la intervención de profesionales, con cualificación profesional suficiente en distintas disciplinas y cuyo perfil profesional responda a las especiales necesidades de atención de las personas usuarias y a las prestaciones del servicio, como psicólogo/a, trabajador/a social, terapeuta ocupacional, etcétera, adaptadas a las personas con discapacidad intelectual y afines, así como tareas de dirección y gestión del recurso.
Al presupuesto previsto hay que añadir otros 220.000 euros en concepto de servicio complementario de desplazamiento y atención personalizada de los usuarios al centro de día y al centro ocupacional y el retorno a sus domicilios. Este importe se ha estimado teniendo en cuenta su coste en los últimos ejercicios, de acuerdo a las rutas de transporte, la utilización de vehículos adaptados, las necesidades de atención personalizada de acompañamiento, etcétera, atendiendo a que se trata de un desplazamiento de personas con discapacidad y, en algunos casos, con movilidad reducida.
El Consejo de Gobierno autoriza invertir más de 1,3 millones en la reforma de la Residencia para Personas Mayores de Albelda de Iregua
Las obras, con una duración de 10 meses, tienen por objeto la realización de trabajos de rehabilitación del sótano, dos porches, red de fontanería y renovación de la carpintería exterior en las plantas baja y sótano
El Consejo de Gobierno ha autorizado en su reunión de hoy, 25 de marzo, a la Consejería de Salud y Políticas Sociales a invertir más de 1,3 millones en la reforma de la Residencia para Personas Mayores de Albelda de Iregua, en la que se ofrecen los servicios de atención residencial de 216 plazas públicas. La previsión es que las obras comiencen el próximo mes de mayo, con una duración de 10 meses, y tienen por objeto la realización de trabajos de rehabilitación del sótano, dos porches, red de fontanería y renovación de la carpintería exterior en las plantas baja y sótano.
La Residencia para Personas Mayores ‘La Rioja’ en Albelda de Iregua es un centro propiedad del Gobierno de La Rioja destinado a personas mayores dependientes desde marzo de 1997. Hasta ese momento y desde su construcción en 1969, el inmueble fue utilizado como una colonia juvenil de verano. El proyecto de reforma redactado por la arquitecta Vanesa Marauri Nieto, el arquitecto técnico César Sáez Jiménez y el ingeniero industrial Jesús David Argaiz Martínez, recoge todas las necesidades que se satisfarán con las obras de reforma de sótano, porches de las alas B y B, red de fontanería y renovación de carpintería exterior en las plantas baja y sótano.
La reforma tiene como propósito mejorar las condiciones de las instalaciones en cumplimiento de los fines institucionales del Gobierno. Entre otras actuaciones se trata de solucionar problemas de humedades y filtraciones, así como hundimientos del pavimento que pueden ocasionar caídas de los usuarios, trabajadores y visitantes.
Las obras están presupuestadas en 1.339.615,72 euros, inversión que se distribuirá en dos anualidades:
• 2025: 1.071.692,58 euros
• 2026: 267.923,14 euros
La licitación se tramitará por procedimiento abierto.
Desde 1997, se han realizado diversas obras de mantenimiento y mejoras, como la construcción de un centro de día en el año 2006, o la de un centro de día de Alzheimer en el año 2007, así como reparación de diversas humedades e instalación de aire acondicionado, entre el 2010 y 2014. Además, en mayo de 2019 se acometieron las obras de renovación de carpintería de la zona oeste y fachada norte, por ser las orientaciones más desfavorables.
El Gobierno de La Rioja destina 1,5 millones de euros para favorecer la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en municipios riojanos
La Dirección General de Empresa, Energías e Internacionalización tramitará las propuestas de resolución para la concesión de estas ayudas
El Consejo de Gobierno de La Rioja ha informado en su reunión de hoy, 25 de marzo, que la Dirección General de Empresa, Energías e Internacionalización destinará 1.576.713,88 euros a favorecer la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en municipios riojanos.
Estas ayudas buscan promover el despliegue e incorporación de las energías renovables térmicas en los sectores de la economía, incluyendo el sector residencial, y el sector público, de forma que éstos contribuyan a la consecución del objetivo de descarbonización de la economía, a la par que consolidan su competitividad en el mercado.
En este sentido, conllevan la aprobación de dos programas de incentivos diferenciados; uno dirigido a los sectores industrial, agropecuario, servicios y/u otros sectores de la economía, incluyendo el sector residencial; y otro para edificios no residenciales, establecimientos e infraestructuras del sector público.
Se han considerado subvencionables todas las actuaciones encaminadas a la implantación de nuevas instalaciones térmicas renovables; ampliaciones y sustituciones de sistemas de producción existentes que abastezcan aplicaciones térmicas para producción de frío y/o calor en edificios; y aplicaciones de baja, media y alta temperatura en procesos productivos u otras aplicaciones térmicas.
En cualquier caso, se ha atendido a la normativa vigente de carácter nacional o europea en cuanto a los requerimientos a cumplir en relación a las aplicaciones térmicas anteriormente mencionadas y a las tecnologías renovables.
Las tecnologías renovables térmicas incluidas en esta convocatoria son la solar térmica, biomasa, geotermia, hidrotermia o aerotermia. También se consideran actuaciones subvencionables las microrredes de distrito de calor y/o frío.
El Gobierno de La Rioja autoriza la ampliación de capital de la Sociedad Valdezcaray en casi 6 millones de euros para potenciar y modernizar la estación de esquí
Desde este año y hasta 2027 se desarrollará un importante plan de inversiones que contempla mejoras en la producción de nieve, revisión de los telesillas, compra de nuevas máquinas pisa pistas y una mejora integral de los espacios
El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy, 25 de marzo, una ampliación de capital de 5.999.441 millones de euros en la Sociedad Valdezcaray S.A, empresa de capital público, para llevar a cabo el Plan de Intervención e Inversiones 2025-2027 en la estación de esquí y montaña de La Rioja, ubicada en el término municipal de Ezcaray, con el que potenciar y modernizar un activo turístico de primer orden y motor económico de la región.
Con el objetivo no solo de mantener los estándares de seguridad de la estación, sino también mejorar la experiencia del usuario y prolongar la vida útil de los equipos, asegurando la sostenibilidad operativa de la estación en el futuro, el Gobierno de La Rioja implantará desde este año y hasta 2027 un importante Plan con diferentes intervenciones e inversiones.
Entre las principales inversiones figura la revisión extraordinaria de seis de los siete telesillas con los que cuenta la estación, próximos a cumplir 25 años, y para lo que se prevé una inversión que supera los 2,16 millones de euros. De esta forma, el cronograma previsto establece que tres telesillas serán sometidos a revisión en 2025 (La Cascada, Valdezcaray y Salegares), otros dos en 2026 (Colocobia y Rehoyo), y el último se revisará en 2027 (Campos Blancos). Además de las revisiones obligatorias y las reparaciones técnicas, se han identificado varias mejoras estéticas y funcionales que contribuirían significativamente a renovar la imagen de la estación.
El Plan también apuesta por la instalación de un sistema automatizado más avanzado que permita optimizar la producción de nieve de cultivo, logrando extender los días de apertura de la estación. Con este nuevo sistema y una inversión de 2 millones de euros, se pretende aprovechar al máximo las ventanas de tiempo en las que las condiciones de temperatura sean óptimas para generar nieve de cultivo. Según las proyecciones de diseño, este sistema permitirá cubrir con 35 cm de nieve todas las áreas equipadas con cañones en un periodo de 75 horas, maximizando la eficiencia en el uso de recursos.
Asimismo, con un presupuesto de 1,1 millón de euros, el Ejecutivo regional invertirá en la adquisición de dos nuevas máquinas pisa pistas, las actuales cuentan con más de 8.000 horas de funcionamiento que son las que el fabricante considera como fin de su vida útil, y la renovación de diferentes elementos con lo que garantizar la correcta preparación de la estación. El proyecto incide además de la instalación en esta maquinaria de un sistema de monitoreo de espesor de nieve con una tecnología revolucionaria para las estaciones de esquí, que combina precisión, eficiencia y sostenibilidad, para la gestión y monitorización de la nieve en las máquinas pisa pistas y que se podrá integrar en una plataforma de gestión central para monitorizar toda la estación de esquí.
Las pistas de esquí son el corazón de cualquier estación de montaña, y su correcta preparación y mantenimiento resulta fundamental para garantizar la seguridad, la comodidad y la satisfacción de los usuarios. Atendiendo así a su importancia, el Plan contempla una inversión de 100.000 euros para la adquisición y ejecución de diferentes elementos en las 25 pistas con las que cuenta Valdezcaray.
Para adecuar los edificios a la normativa vigente, en especial a las relacionadas con la prevención de incendios y las regulaciones industriales, la sociedad pública invertirá 150.000 euros que permitirán además la mejora y reparación de varios elementos y espacios de Valdezcaray. Además, en cuanto a la zona de aparcamiento de la estación, el Plan contempla la estabilización del talud (180.000 euros) y la instalación de barreras de control de acceso (126.000 euros).
En cuanto a la flota de vehículos necesaria para el correcto desarrollo de la actividad en la estación y debido al alto grado de envejecimiento de la misma que cuenta con una edad media de 22 años, el Plan estima la necesidad de realizar una inversión de 300.000 euros para la renovación del parque móvil. De esta forma, se prevé la de nuevos vehículos, incluyendo camiones renovados, vehículos 4x4, contenedores para el transporte de materiales y una cesta para la grúa, mejorará significativamente la seguridad, la operatividad y la eficiencia de la estación. Además, la instalación de un depósito de gasoil tipo A permitirá ahorros significativos en los costes de combustible, lo que contribuirá a una optimización de los recursos y una mayor sostenibilidad financiera.
El Plan propone además la mejora del control de accesos (60.000 euros) y la creación de un nuevo alquiler de esquís en el edificio de 1.500 metros (300.000 euros), cuya reubicación permitirá separar el servicio de alquiler para particulares y grupos, mejorando la calidad del servicio para ambos tipos de usuarios.
La temporada 2024-2025 prevé finalizar el 6 de abril
A la espera de que se cierre la temporada 2024-2025, que arrancó a mediados del pasado mes de diciembre y prevé finalizar en torno al 6 de abril en función de la climatología, la estación ha conseguido abrir al público alrededor de 70 días esta temporada. La temporada 2023-2024 permaneció abierta durante cuarenta y ocho días para la práctica del esquí y recibió la visita de más de 28.200 personas, de las que más de 19.000 se registraron a lo largo del mes de marzo, siendo el sábado 16 de marzo el día que más visitantes recibió la estación, con 2.170 personas practicando esquí a lo largo de la jornada.
Los ingresos por impuestos gestionados por la comunidad crecieron más del 12,2% en 2024 hasta rozar los 180 millones de euros
El Consejo de Gobierno analiza los datos de ingresos en las arcas públicas regionales en el primer tercio de la legislatura, que “demuestran que es posible bajar los impuestos y aumentar la recaudación”
El Consejo de Gobierno ha analizado en su reunión de hoy, 25 de marzo, los datos en materia de recaudación de los tributos gestionados por la Comunidad. Al cierre de 2024, los ingresos por impuestos propios en las arcas públicas crecieron el 12,2% respecto a 2023, pasando de 160,4 a 179,99 millones de euros, coincidiendo con las rebajas fiscales aprobadas en el primer tercio de esta legislatura. De esta forma “queda demostrado que es posible bajar los impuestos y aumentar la recaudación, contribuyendo así a reactivar la economía regional, que recientemente conocíamos que cerró el año con un crecimiento real del 3,3%”, ha destacado el portavoz y consejero de Hacienda, Gobernanza y Sociedad Digital, Alfonso Domínguez, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Ejecutivo que preside Gonzalo Capellán.
Por gravámenes, y en términos relativos, destaca el comportamiento de la recaudación de donaciones, con un aumento del 19,3%, superando el millón de euros. En este sentido, el consejero ha recordado que el Gobierno de La Rioja extendió en 2024 a padres e hijos y cónyuges la bonificación que durante los últimos tres años había estado acotada a bases liquidables iguales o inferiores a 400.000 euros. La Rioja recuperó de esta forma esta exención, que ya estuvo vigente entre 2004 y 2015, y se sumó así al grupo de autonomías de régimen común (en ese momento Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Murcia) en las que resultaba más barato legar a los parientes más cercanos (grupos I y II del impuesto), incluso que en las comunidades forales, y en las que no se penaliza a quienes hacen una donación a sus hijos o por bienes que ya tributaron a través del IRPF, IBI, AJD, IVA y las plusvalías municipales.
Alfonso Domínguez ha incidido en que La Rioja “perdió mucha competitividad fiscal en la legislatura pasada, como consecuencia de las más de 60 subidas de impuestos del Gobierno de España y del Ejecutivo regional anterior que extrajeron de la economía productiva y de las familias riojanas 500 millones de euros, sin que ello se tradujese en una mejora de la calidad de los servicios públicos”. Pero “no solo se perdió competitividad fiscal: La Rioja sufrió una pérdida de competitividad económica y territorial”. Por eso, “nuestro compromiso es recuperar esa posición de privilegio y reducir o eliminar todos los impuestos sobre los que tenemos capacidad competencial”.
Así, a las mejoras en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones se suman la eliminación del Impuesto de Patrimonio, las reducciones de tres puntos en los seis primeros tramos del IRPF y de dos puntos adicionales en las rentas inferiores a 40.000 euros, y las bonificaciones por vivienda adquirida a partir de 2013 y por práctica deportiva”.
Por último, el consejero ha explicado que, al cierre de 2024, los recursos del sistema de financiación del Estado sumaron 1.440,94 millones de euros, el 78% del presupuesto de ingresos de la Comunidad. En este sentido, Alfonso Domínguez ha vuelto a reclamar al Ministerio de Hacienda “la actualización de las entregas a cuenta, paralizada desde 2023, lo que está provocando una falta de liquidez, ya que nuestra región deja de recibir 17 millones de euros al mes, dinero que es de los riojanos”.
Autorizado un incremento del 66% en las ayudas de emancipación juvenil en materia de formación para jóvenes en la convocatoria de 2025
El Consejo de Gobierno autoriza una inversión de 489.400 euros, 194.900 euros más que en 2024, para responder al interés creciente de los jóvenes por optar a estas ayudas formativas y para la obtención del carné de conducir
El Consejo de Gobierno, en su reunión de hoy, 25 de marzo, ha autorizado a la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud una inversión de 489.400 euros a la convocatoria de subvenciones en materia de formación para jóvenes para el año 2025, que supone un incremento del 66%, 194.900 euros más que en el ejercicio anterior, incluyendo la obtención de permisos de conducción y certificados de aptitud profesional para el transporte de viajeros y mercancías.
Estas subvenciones en materia de juventud, que se conceden en régimen de concurrencia competitiva, tienen como propósito apoyar la formación para jóvenes que contribuya a su emancipación juvenil posibilitándoles la adquisición o desarrollo de habilidades, instrumentos y conocimientos necesarios para acceder a un puesto de trabajo y para, en última instancia, favorecer su independencia.
El Gobierno de La Rioja responde así al compromiso adquirido por el presidente, Gonzalo Capellán, de aumentar estas ayudas para dar respuesta a la creciente demanda de este tipo de ayudas, más notorio en las relativas a la obtención del permiso de conducir, el concepto más solicitado con un aumento de las solicitudes que ha pasado de las 77 en 2022 (el 57,04% del total) a las 880 en 2024 (un 74,45%)
En sintonía con esta evolución al alza que refleja el interés de esta medida, para la convocatoria de 2025 se ha considerado importante diferenciar la tipología de formación para permisos de conducción y certificado de aptitud profesional, que contará con una partida de 340.000 euros; y otra para el resto de actividades formativas, con un importe de 150.000 euros.
En el caso de las segundas, son subvencionables la formación preparatoria de oposiciones, cursos, ponencias, seminarios y similares relativos a la gestión empresarial y emprendimiento, traten sobre competencias básicas (ofimática, informática, diseño gráfico, web, etc), que podrán realizarse en España o en extranjero de manera online o presencial, así como los que permitan obtener habilidades ampliando competencias y contribuyan a favorecer la obtención de empleo.