STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO La Hora de Chema -Tele Viva- MARTES 1 ABRIL 2025 NOTICIAS -REPORTAJES
1-4-25 El Abril Bollero vuelve con su tercera edición para reivindicar las relaciones sáficas Stv Rioja
La organización está desarrollando un concurso de creación
artística cuyas obras se expondrán en el Centro LGTBI+ de La Rioja
Talleres, música, un monólogo y una manifestación por el centro de
Logroño complementan la programación lúdico-cultural
Logroño, martes 1 de abril de 2025
El ciclo Abril Bollero dedicado a las feminidades sáficas vuelve un año más, y ya van
tres consecutivos, para dar visibilidad y empoderar a las mujeres que tienen deseo o
relaciones afectivosexuales con otras mujeres. Esta iniciativa de la entidad social
riojana GYLDA LGTBI+, cuenta con la co-organizacíón en esta edición de algunas
actividades por parte del Gobierno de La Rioja y del Ayuntamiento de Nájera,
siguiendo la apuesta de la asociación por descentralizar este tipo de actividades.
Así lo han presentado esta mañana en el Centro LGTBI+ de La Rioja, Rocío Giraudo,
coordinadora del grupo de mujeres de Gylda y co-coordinadora del área de políticas
lésbicas de la Federación Estatal LGTBI+; Sol Mendoza, coordinadora del Abril Bollero
2025, y Begoña Marañón, subdirectora general de Igualdad de La Rioja.
El objetivo de este ciclo es eminentemente divulgativo y reivindicativo. “Busca mejorar
la convivencia, visibilizar y empoderar a las mujeres lesbianas, bisexuales, trans,
intersexuales y demás a través de actividades de ocio, culturales e informativas”, ha
indicado Marañón.
Toda la programación tiene carácter gratuito para el público asistente gracias al apoyo
de colaboradores públicos y privados. Algunos espacios que acogerán las actividades
serán el propio Centro LGTBI+ de La Rioja, el teatro cine Doga de Nájera, la Escuela
Superior de Diseño de La Rioja (Esdir), el Ambigú del Moderno, el Maldeamores club
de Logroño y el Espacio Sabores.
“Abril Bollero no es solo un evento cultural, es un acto de resistencia colectiva. En un
momento en el que los discursos de odio resurgen y los derechos del colectivo
LGTBIQA+ están siendo amenazados, respondemos con más visibilidad, más cultura y
más orgullo”, ha señalado Mendoza..
Organizado por la asociación LGTBIQ+ riojana Gylda, este evento se ha convertido en
una plataforma donde las voces sáficas pueden expresarse libremente, en un entorno
seguro, inclusivo y transformador. A través de la cultura, la sensibilización de la salud y
el arte, “reivindicamos el derecho a existir sin miedo, sin armarios y sin limitaciones,
sea cual sea el territorio”, subraya Giraudo.
PROGRAMACIÓN
Hasta ahora únicamente se había anunciado, a través del instagram de @GyldaRioja,
la puesta en marcha del III Concurso artístico “Cuéntanos tu rollo bollo”. Este
certamen tiene como objetivo fomentar la visibilidad de las mujeres que tienen
relaciones con otras mujeres, lesbianas y bisexuales, a través de la creatividad literaria
y artística. Con la parte artística se realizará una muestra que se presentará en el
Centro LGTBI+ el 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro. Las bases completas del
concurso pueden encontrarse en gylda.lgbt/abrilbollero2025 donde también se
detalla esta programación.
El martes 22, a las 18 horas, el salón de actos de la Esdir acogerá un taller de salud
sexual y emocional con la educadora e integradora social Laura “Pitu” Aparicio. La
temática de la salud también estará presente el lunes 30 de abril a las 17:30 horas en el
Centro LGTBI+ dentro del taller ‘Todo lo que siempre quisiste preguntar sobre salud
femenina’ con los profesionales del Servicio Riojano de Salud que trabajan en el
Centro de salud sexual y reproductiva ‘La Casita’ del hospital general de La Rioja.
El jueves 24, a las 20 horas, en el teatro cine Doga de Nájera tendrá lugar la puesta en
escena de la cómica Sil de Castro y su propuesta ‘Bisexuala’.
El viernes 25, a las 20 horas, tendrá lugar el cinefórum con la proyección en el Ambigú
del Moderno de la película ‘Te separas mucho’ con la participación de su directora,
Paula Veleiro. Este largometraje refleja el mundo lésbico con una perspectiva
interseccional y alejada de clichés.
ACCIONES FESTIVAS Y REIVINDICATIVAS
El sábado 26 de abril, Día Internacional de la Visibilidad Lésbica, tendrá lugar una
marcha festiva y reivindicativa por las calles de Logroño. Saldrá de la Glorieta del
doctor Zubía a las 19 horas, recorriendo los Muros, Capitán Gallarza y Portales hasta la
plaza del Mercado.
Una vez más contará con la Batucada Que Entiende, grupo con más de medio
centenar de mujeres percusionistas residentes en Madrid y habituales en este tipo de
iniciativas. El Área de Libertad de Expresión Afectivo Sexual (Aleas) de Izquierda Unida
continuará como otros años colaborando con avituallamiento.
Posteriormente habrá una ‘Bollo Party’, exclusiva para chicas, en un céntrico local de
Logroño, que se anunciará en las redes sociales de @GyldaRioja en los días previos.
Previamente, y para todo el mundo, el Maldeamores Club acogerá en la madrugada
del viernes 25 al sábado 26 una fiesta ‘Sin Ánimo de Lycra’ especial Abril Bollero con la
DJ Alba Royo, residente en el bilbaíno Balcón de la Lola.
SOBRE GYLDA
Desde hace 30 años, Gylda es la entidad referente en el apoyo y defensa de la
comunidad LGTBIQ+ en La Rioja, y por tanto de la diversidad sexual, familiar y de
género. Su acción se basa en el apoyo personal de tú a tú, tanto por parte de
voluntariado como de personal especialista y a través de acciones de información,
divulgación y reivindicación.
Actualmente gestiona el Centro LGTBI+ de La Rioja (ubicado en el bajo de avenida
Colón 37, en Logroño) con atención social, psicológica, sexológica y legal gratuitas.
Además, organiza exitosos proyectos culturales como el festival de la cultura LGTBIQ+
Morrete Fest, el ciclo Abril Bollero o La Rioja Orgullo.
La entidad, como asociación defensora de la igualdad y la equidad entre las personas,
sean cuales sean sus condicionantes, se define como apartidista, asamblearia,
participativa, feminista, inclusiva y aconfesional, que apuesta por el derecho y
la promoción de la salud, la educación en valores de igualdad efectiva, el
respeto y la libertad.
