STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO La Hora de Chema -Tele Viva- JUEVES 3 ABRIL 2025 NOTICIAS -REPORTAJES
3-4-25 Las pruebas de evaluación de diagnóstico en cuarto de Primaria y segundo de la ESO se realizarán entre el 25 de abril y el 31 de mayo Stv Rioja
El BOR publica hoy la Resolución que regula las características de esta evaluación, de carácter censal, que permite medir el grado de desarrollo competencial del alumnado y a los centros elaborar planes de mejora
Los alumnos de cuarto curso de Educación Primaria y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de los centros docentes sostenidos con fondos públicos de La Rioja realizarán las pruebas de evaluación de diagnóstico de las competencias adquiridas entre los próximos días 25 de abril y 31 de mayo.
El Boletín Oficial de La Rioja (BOR) ha publicado hoy, 3 de abril, la resolución por la que se regulan las características generales de esta evaluación, de carácter censal, que se realizará a todos los alumnos que cursen estos niveles en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad. Esta evaluación permitirá determinar el nivel de adquisición de competencias por parte del alumnado y aportará información para que los centros adopten las medidas necesarias que redunden en la mejora del proceso educativo.
Se trata de pruebas estandarizadas que permitirán medir el grado de desarrollo competencial del alumnado y, junto con cuestionarios de contexto, poder analizar e interpretar de forma adecuada los resultados de la evaluación. Además, incluirán distintos tipos de preguntas: de respuesta cerrada, de respuesta semiconstruida y de respuesta abierta o construida.
Una vez finalizadas las pruebas, cada nivel educativo y centro obtendrá un informe de resultados que incluirá información sobre el nivel conjunto adquirido por su alumnado en las distintas competencias, teniendo como referencia el nivel alcanzado por todos los estudiantes de toda la Comunidad para ese mismo nivel educativo y competencia.
Analizados los informes, los centros elaborarán los planes de mejora que, partiendo de la revisión de los procesos didácticos y organizativos que lo requieran, incluyan las medidas dirigidas a garantizar que todos los alumnos alcancen las correspondientes competencias.
Por último, los centros educativos informarán a las familias del alumnado evaluado de los resultados globales conseguidos por el centro, pero no existirá información desglosada por estudiantes individualmente.
