ver stv en directo bienvenido a stv

4-4-25 Reunión Aranceles Stv Rioja 7 m

STVRioja Baja
STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO La Hora de Chema -Tele Viva- Feliz Fiesta 4-5-6 ABRIL 2025 NOTICIAS -REPORTAJES
4-4-25 Reunión Aranceles Stv Rioja 7 m 225 mb
ver fotos y video: [Facebook Video/s]
El Gobierno regional transmite un mensaje de “tranquilidad, serenidad y confianza” a empresas y ciudadanos riojanos ante los aranceles de EEUU

Alfonso Domínguez sostiene que “las exportaciones van a seguir siendo una de las mayores fortalezas de nuestra economía”, no solo por la capacidad de resiliencia demostrada por las empresas y sectores en 2019 con aranceles del 25%, sino porque “habrá apoyo del Gobierno de La Rioja”

El Gobierno de La Rioja ha transmitido hoy, 4 de abril, a las empresas y a la sociedad riojanos “un mensaje de tranquilidad, serenidad y de mucha confianza” ante los nuevos aranceles del 20% impuestos por Estados Unidos, porque “la capacidad exportadora de la región es una de las mayores fortalezas de nuestra economía, y va a seguir siendo así”, no solo por “la resiliencia demostrada” por las empresas y los sectores económicos en 2019, con aranceles norteamericanos del 25%, sino porque “habrá apoyo del Gobierno de La Rioja”.

Así lo ha manifestado el consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía, Alfonso Domínguez, momentos antes de la reunión que ha mantenido junto a la consejeras de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, y Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, con el presidente de la FER y de la Cámara de Comercio de La Rioja, Eduardo de Luis; el director general de la Cámara de Comercio de La Rioja, Florencio Nicolás, y la Jefa del Departamento Internacional y Oficina de Fondos Europeos de la FER, Sheila Argáiz.

Alfonso Domínguez ha enfatizado que “llevamos ya mucho tiempo trabajando con los sectores económicos sobre las posibles consecuencias de esta política arancelaria para la economía riojana”. “Un contacto directo y muy estrecho con todas y cada una de las empresas, y con los representantes empresariales, que –ha incidido– es una de las mejores políticas que puede hacer el Gobierno de La Rioja. Estar muy cerca de las empresas nos da en La Rioja un valor diferencial para afrontar desafíos como el de los aranceles: el valor del diálogo y del conocimiento que tenemos de todas y cada una de las empresas”.

El encuentro de trabajo con los representantes empresariales ha servido para “realizar un diagnóstico serio y muy profundo de cómo puede afectar la política arancelaria, no a la economía riojana, sino a cada uno de los sectores y a cada una de las empresas que principalmente exportan a Estados Unidos”. En este sentido, el consejero ha especificado que las empresas riojanas exportan más de 2.383 millones de euros al año, de los que el 4,9% corresponde a Estados Unidos. “Es verdad que hay un sector, como es el agroalimentario, incluyendo el vino, que tiene una mayor capacidad de exportación a Estados Unidos, al representar el 63%. Pero Rioja exporta muchísimo valor, el 14%, y en 2019 y 2020, con un arancel del 25%, siguió exportando diez millones de litros de vino a Estados Unidos”.

El consejero ha añadido que “a partir de aquí”, la hoja de ruta de la Comunidad Autónoma “es continuar el diálogo con las empresas, pedir información, saber cuál es la situación a la que se enfrentan empresa por empresa, sector por sector, y todos los riojanos pueden tener la seguridad de que el Gobierno de La Rioja apoyará a las empresas y sectores afectados”.

Para concluir, Alfonso Domínguez ha insistido en pedir “serenidad, porque la economía riojana es fuerte, y es fuerte en la exportación; confianza, porque la capacidad exportadora de la economía riojana es una de nuestras principales fortalezas y porque el Gobierno de La Rioja está cerca de las empresas; confianza también en las medidas que puede aplicar la UE, así como en la diplomacia económica española, que está muy intensamente trabajando en mitigar el impacto, y, sobre todo, tranquilidad, porque habrá apoyo del Gobierno de La Rioja a las empresas y sectores económicos afectados”.

Buscar nuevos mercados alternativos
Por su parte, el presidente de la FER y de la Cámara de Comercio ha ofrecido “la total colaboración” de ambas instituciones al Gobierno de la Rioja para “intentar proteger a las empresas riojanas que van a sufrir este nuevo cambio arancelario”, que “va en contra del libre comercio” y supondrá que “el consumidor final asuma un coste mayor”.

Eduardo de Luis se ha mostrado “convencido de que vamos a ser capaces de buscar otros mercados, otras alternativas, si no podemos mantener el actual 5% de exportaciones a Estados Unidos”. “Quizás debemos pensar en Asia, en el este, en lugar de en el oeste”, para lo que ha solicitado a los gobiernos regional y central “ayuda para penetrar en esas zonas comerciales nuevas para compensar o paliar lo que se puede perder” en el mercado estadounidense.

04
Abr
2025
STVRioja Baja STVRioja Baja

Historial de Noticias

Fecha






© 2008-2025 STVRIOJAAcerca de ...Condiciones de Uso