2188 ARNEDO, 6 de abril 2025 NUESTRA PARROQUIA SAN COSME Y SAN DAMIÁN Y SANTO TOMÁS APÓSTOL - 18 AÑOS del FALLECIMIENTO de MONSEÑOR GENTICO
(Arnedo, 28/noviembre/1931– Buenos Aires, 5/abril/2007)
ver fotos:
[Facebook Foto/s]
18 AÑOS del FALLECIMIENTO de MONSEÑOR GENTICO
(Arnedo, 28/noviembre/1931– Buenos Aires, 5/abril/2007)
José Antonio Gentico Garrido -”Monseñor
Gentico”- nació y creció en Arnedo hasta
sus 24 años (de noviembre de 1931 hasta
abril de 1956); en Argentina vivió 51 años,
hasta su fallecimiento siendo obispo auxi-
liar de Buenos Aires el 5 de abril de 2007
(aquel año Jueves Santo, día sacerdotal)…
Por este motivo, AYER, SÁBADO, 5 de abril,
(y, HOY, DOMINGO) estamos celebrando su 18º
ANIVERSARIO en las Misas de este fin de se-
mana (especialmente en la del sábado a las
7,30 de la tarde de Santo Tomás).
Habitualmente las festividades litúrgicas de los beatos y santos se
conmemoran el día de su muerte, de su tránsito al Cielo. ¡Ojalá po-
damos llegar a ver en los altares a este paisano nuestro –un “tipazo”,
un cristiano “fuera de serie”, en palabras del Papa Francisco y de mu-
chísimas personas– y marcar “en rojo” en el calendario esta fecha!!
800º ANIVERSARIO del “CÁNTICO de las CRIATURAS”
de SAN FRANCISCO de ASÍS
(buena oración para primavera)
⑤ Y por la hermana tierra, que es toda bendición,
la hermana madre tierra, que da en toda ocasión
las hierbas y los frutos y flores de color,
y nos sustenta y rige: ¡loado, mi Señor!
⑥ Y por los que perdonan y aguantan por tu amor
los males corporales y la tribulación:
¡felices los que sufren en paz con el dolor,
porque les llega el tiempo de la consolación! (…)
“La REVOLUCIÓN OLVIDADA”
Por José Antonio Pagola
Le presentan a Jesús a una mujer sorprendida en adulterio. Todos sa-
ben su destino: será lapidada hasta la muerte según la Ley. Nadie habla
del adúltero. Como sucede siempre en una sociedad machista, se conde-
na a la mujer y se disculpa al varón. El desafío a Jesús es frontal: «La ley
de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras. Tú ¿qué dices? ».
Jesús no soporta aquella hipocresía social alimentada por la prepo-
tencia de los varones. Aquella sentencia a muerte no viene de Dios. Con
sencillez y audacia admirables, introduce verdad, justicia y compasión a
ese juicio: «el que esté sin pecado, que arroje la primera piedra ».
Los acusadores se retiran avergonzados. Entonces Jesús se dirige a
la mujer que acaba de escapar de la ejecución y, con ternura y respeto
grande, le dice: «Tampoco yo te condeno». Luego, la anima a que su
perdón se convierta en punto de partida de una vida nueva: «Anda, y en
adelante no peques más».
Así es Jesús. Por fin ha existido sobre la tierra alguien que no se ha de-
jado condicionar por ninguna ley ni poder opresivo; alguien libre y magná-
nimo que nunca odió ni condenó, nunca devolvió mal por mal. En su de-
fensa y su perdón a esta adúltera hay más verdad y justicia que en nues-
tras reivindicaciones y condenas resentidas.
Los cristianos no hemos sido capaces todavía de extraer todas las
consecuencias que encierra esta actuación de Jesús frente a la opresión
de la mujer. No acertamos a tomar conciencia de todas las injusticias que
sigue padeciendo la mujer en todos los ámbitos de la vida.
Lo cierto es que, 20 siglos después (incluso en los países de raíces su-
puestamente cristianas) seguimos viviendo en una sociedad donde con
frecuencia la mujer no puede moverse libremente sin temer al varón. La
violación, el maltrato y la humillación no son algo imaginario. Al contrario,
constituyen una de las violencias más arraigadas. ¿No ha de tener el su-
frimiento de la mujer un eco más vivo y concreto en nuestra labor de
concienciación social? Pero, sobre todo, ¿no debemos estar más cerca
de toda mujer oprimida para defender su dignidad?
5º DOMINGO de CUARESMA
ISAÍAS 43, 16-21
Así dice el Señor que abrió camino en el mar y senda en las aguas impe-
tuosas; que sacó a batalla carros y caballos, tropa con sus valientes; caían
para no levantarse, se apagaron como mecha que se extingue. «No recor-
déis lo de antaño, no penséis en lo antiguo; mirad que realizo algo nuevo;
ya está brotando, ¿no lo notáis? Abriré un camino por el desierto, ríos en
el yermo. Me glorificarán las bestias del campo porque ofreceré agua en
el desierto, ríos en el yermo, para apagar la sed de mi pueblo escogido, el
pueblo que yo formé para que me alabara».
SALMO: “El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres”
FILIPENSES 3, 8-14
Todo lo estimo pérdida comparado con la excelencia del conocimiento de
Cristo. Por Él lo perdí todo y todo lo estimo basura con tal de ganar a
Cristo y existir en Él, no con una justicia mía (la de la Ley) sino con la que
viene de la fe de Cristo y se apoya en la fe .Todo para conocerlo a Él, y la
fuerza de su resurrección, y la comunión con sus padecimientos, muriendo
su misma muerte, con la esperanza de llegar a la resurrección de entre los
muertos. No es que ya lo haya conseguido o que ya sea perfecto: yo lo per-
sigo, a ver si lo alcanzo como yo he sido alcanzado por Cristo. Hermanos, yo
no pienso haber conseguido el premio. Solo busco una cosa: olvidándome de
lo que queda atrás y lanzándome hacia lo que está por delante, corro hacia
la meta, hacia el premio, al cual me llama Dios desde arriba en Cristo Jesús.
JUAN 8, 1-11
Jesús se retiró al monte de los Olivos. Al amanecer se presentó de nuevo
en el templo, y todo el pueblo acudía a El, y, sentándose, les enseñaba. Los
escribas y los fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio, y, colo-
cándola en medio, le dijeron: «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en
flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras;
TÚ, ¿QUÉ DICES?». Le preguntaban esto para comprometerlo. Pero Jesús,
inclinándose, escribía con el dedo en el suelo. Como insistían en preguntarle,
se incorporó y les dijo: «EL QUE ESTÉ SIN PECADO, que le tire la pri-
mera piedra». E, inclinándose siguió escribiendo. Ellos, al oírlo, se fueron
escabullendo uno a uno, empezando por los más viejos. Y quedó solo Jesús,
con la mujer en medio. Jesús se incorporó y le preguntó: «Mujer, ¿dónde
están tus acusadores? ¿ninguno te ha condenado?». Ella contestó:
«Ninguno, Señor». Jesús dijo: «TAMPOCO YO TE CONDENO. ¡Anda: en
adelante no peques más!»
AGENDA PARROQUIAL (Avisos, recordatorios)
Página web: www.parroquiadearnedo.org
Correo electrónico:
arnedo@iglesiaenlarioja.org
Facebook: Parroquia de Arnedo / Teléfono: 941.38.08.80
Cáritas-Arnedo: 941.83.03.85 / C.O.F.:635.01.84.20
HORARIO de MISAS “Cuaresma 2025”
⇒ LUNES, MARTES y MIÉRCOLES
(7, 8 y 9 de abril):
8,45 de la mañana: MISA en el monasterio de Vico.
9,30 de la mañana: MISA en las clarisas.
7,30 de la tarde: MISA en Santo Tomás. (Septenario Dolorosa)
——–
⇒ JUEVES de CUARESMA
(10 de abril):
8,45 de la mañana: MISA en el monasterio de Vico.
9,30 de la mañana: MISA en las clarisas.
De 6,30 a 7,30 de la tarde: EXPOSICIÓN del SANTÍSIMO en Santo Tomás.
7,30 de la tarde: MISA en Santo Tomás. (Septenario Dolorosa)
——–
⇒ VIERNES de DOLORES
(11 de abril):
8,45 de la mañana: MISA en el monasterio de Vico.
9,30 de la mañana: MISA en las clarisas.
7-tarde: meditación del VIA CRUCIS en Santo Tomás. –CONFESIONES-
7,30 de la tarde: MISA en Santo Tomás. (Septenario Dolorosa)
——–
⇒ SÁBADO de CUARESMA
(12 de abril):
8,45 de la mañana: MISA en el monasterio de Vico.
9,30 de la mañana: MISA en las clarisas.
2 de la tarde: BODA ARMENIA en San Cosme.
7,30 de la tarde: MISA en Santo Tomás.
——–—————————————————————————–
⇒ DOMINGO de RAMOS, 13 de abril:
9,30 de la mañana: MISA en las clarisas.
11 de la mañana: MISA en Santo Tomás.
11,45: BENDICIÓN de RAMOS en el Patio de Santo Tomás,
PROCESIÓN hasta San Cosme y, al llegar, MISA (12,40 aprox.).
12,45: BENDICIÓN de RAMOS en el Patio del monasterio de Vico,
PROCESIÓN y, al llegar a la capilla, MISA (1 del mediodía).
Ayer, 5 de abril, 18º aniversario del fallecimiento de Monseñor Genti-
co, en la Misa de 7,30 de Santo Tomás, rezamos por él y por todos los sa-
cerdotes arnedanos y por los que han servido en la parroquia.
* Es pronto pero… el LUNES SANTO, día 14, tendremos la CE-
LEBRACIÓN PENITENCIAL de CUARESMA en la iglesia de San-
to Tomás: la Misa de 7,30 de la tarde nos servirá de prepara-
ción; y, al terminar, tendrá lugar la “penitencial” (estaremos varios sacerdotes).