La responsable del Área de Cultura de la Fundación Caja Rioja, Carmen Fernández, y el director general de Cultura, Javier García Turza, ha presentado hoy, martes 16 de febrero, un ciclo de conciertos que el tenor riojano Jorge Elías protagonizará en varias localidades riojanas junto con el pianista Josu Okiñena.
Los recitales comenzarán el próximo sábado, 20 de febrero, en el Teatro Ideal de Calahorra, el 27 de febrero en el Teatro Bretón de Haro, el 20 de marzo en el Teatro Avenida de Santo Domingo de la Calzada y concluirán el 10 de abril en el Teatro Cervantes de Arnedo.
Este ciclo de recitales supone para la Fundación Caja Rioja continuar con la línea de trabajo que lleva a cabo para acercar la música a la sociedad. Ya desde pequeños, los escolares riojanos tienen la oportunidad, gracias a los ciclos que la Fundación organiza para ellos, de conocer la historia de la música, con el firme objetivo de crear espectadores críticos. En la actualidad, la Fundación Caja Rioja lleva a cabo un ciclo de ópera en DVD, que este año cumple su sexta edición, junto con la Asociación Riojana de Amigos de la Ópera. Y, además, organiza numerosos conciertos que acercan a nuestros pueblos lo mejor de la música que se hace en La Rioja.
Jorge Elías
Jorge Elías (España, 1973) debuta con éxito a los 23 años en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, aspecto que le abre las puertas de todos los teatros españoles e italianos. Canta junto a todas las grandes figuras del canto lírico, como Plácido Domingo, Alfredo Kraus, Luciano Pavarotti, José Carreras…
En 1998 tiene su debut internacional en Italia con la ópera “La Traviata”, que le proporciona un enorme éxito de crítica y público. Ese mismo año, José Carreras lo lanza hacia una de las mejores agencias artísticas internacionales, canta por toda Inglaterra óperas como “La Traviata”, “Rigoletto”, “Don Carlo”… Canta con directores tan conocidos como Gian Carlo Gelmetti, Enrique García Asensio o Zubin Metha quien, en 1998 en una entrevista en el “El País”, reconoce que es una de las voces más prometedoras del panorama artístico español. Ha cantado en teatros como la Scala de Milán, Comunale di Bergamo, Comunale di Firence, Maestranza de Sevilla, Teatro de la Zarzuela de Madrid.
Su formación ha sido la siguiente: Carrera Superior de Música y Canto en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Especialización en Técnica Vocal durante cuatro años con el Maestro Alfredo Kraus. Especialización en Interpretación operística y Lieder con los maestros Suso Mariátegui y Edelmiro Arnaltes. Estudios de perfeccionamiento con los maestros Almudena Ortega y Josu Okiñena en San Sebastián.
Josu Okiñena
Tras obtener el primer premio de piano y música de cámara del Conservatorio Superior de San Sebastián, su ciudad natal, estudia con Félix Lavilla y gana el premio de honor de fin de carrera en el Real Conservatorio de Música de Madrid, y el premio Andrés Segovia y José Miguel Ruiz Morales a la interpretación de música española, en Santiago de Compostela.
En la Julliard School of Music de Nueva York, participa en las clases magistrales de pianistas como Oxana Yabloskaya. Recibe consejos de Krystian Zimmerman, Bruno Leonardo Gelber e Ivo Pogorelich, y durante cinco años se forma en Londres con Maria Curcio, alumna del legendario pianista austríaco Arthur Schnabel
Es profesor del Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, desde su creación, y ha desarrollado su labor investigadora en comunicación musical como doctorando en la Universidad de Valladolid.
Ha impartido cursos de postgrado en diferentes Universidades: Cursos de verano de Llanes), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Instituto Superior de interpretando música de cámara.
Junto a la soprano Almudena Ortega ha grabado la obra integral para voz y piano de Aita Donostia, en un total de cinco volúmenes, y realiza un trabajo continuo de canción y lied. Ha actuado junto al Orfeón Donostiarra, la Orquesta Sinfónica de Tucumán, así como la Orquesta Sinfónica de Euskadi, y ha estrenando con ésta, el concierto para piano y orquesta de Ignacio Tellería.
Recitales
Teatro Ideal de Calahorra
20 de febrero; 20.00 horas
5 euros en las taquillas del teatro y en cajeros de Caja Rioja
Teatro Bretón de Haro
27 de febrero; 20.30 horas
3 euros; 1 euro para Amigos del Teatro. En las taquillas del teatro
Teatro Avenida de Santo Domingo de la Calzada
20 de marzo; 21.00 horas
5 euros en las taquillas del teatro
Teatro Cervantes de Arnedo
10 de abril; 20.00 horas
5 euros en las taquillas del teatro
