ver stv en directo bienvenido a stv

LOGROÑO. El sábado en el Auditorio de Riojaforum Festival de escuelas de Jota de La Rioja

STVRioja Baja
El próximo sábado día 6 de noviembre a las 18,30 horas en el Auditorio de Riojaforum, entrada con invitación participaran los diferentes grupos de jotas de La Rioja.
ASOCIACIÓN AMIGOS DE LA JOTA DE ALFARO
La “Asociación Amigos de la Jota” se formó en 1995 y en la
actualidad la forman 20 alumnos, de 5 a 65 años, siendo sus
componentes riojanos y navarros, por lo que en sus festivales
muestran al público estos diferentes estilos joteros.
Ensayan durante todo el año, estando siempre dispuestos a
participar en cualquier acto para el que se les requiera, como el
Festival de jotas de la “Peña Rondalosa”. Desde hace 6 años,
trabajan bajo la dirección del jotero castejonero Diego Urmeneta.
Solista: Fran Arellano, “Bendita sea La Rioja”.
Dúo: Amaya Castellano y Pepa Palacios
“Si algún día en la calle me encuentras”
Grupo: “Camino del Ebro”.
ESCUELA DE JOTAS DE LOGROÑO DEL TALLER DE MÚSICA
TRADICIONAL “BONIFACIO GIL”
Esta Escuela de Jotas, creada por la Consejería de Educación,
Cultura y Deporte del Gobierno de La Rioja, comenzó su andadura
en octubre de 2008, bajo la dirección de Carmen Madurga y el
acompañamiento musical de Laura Cabezas al acordeón. En la
actualidad cuenta con 34 alumnos, divididos en dos grupos,
dispuestos a conservar la jota riojana. Han dado conciertos en
aulas de la tercera edad, en fiestas populares de barrios de
Logroño y en el acto del Día de la Comunidad.
Solista: María de Dios, “Con todas tus arboledas”.
Dúo: Julia García y Araceli Lapeña,
“Con las aguas del Ebro riegan”.
Grupo: “Le canto a La Rioja”.
ESCUELA DE JOTAS “ANTONIO GARCÍA”
(RINCÓN DE SOTO)
La Escuela de Jotas “Antonio García” fue creada en el año
2003, y desde entonces está bajo la dirección de la jotera
Castejonera Ainara Martínez. Esta escuela ha divulgado la Jota
Riojana por lugares como San Sebastián, Milagro, Tudela, Castejón,
Calahorra y La Rioja Alta. En la actualidad cuenta con 30 alumnos,
desde cinco años en adelante. Ensayan durante todo el año y
han realizado hermanamientos con las Escuelas de Jotas Navarras
de Castejón y Milagro.
Solista: Iván Cebrián Pastor, “Riojanito en la Ribera”.
Dúo: Laura García Medrano y José Antonio Pedriza García,
“Que soy una pobre viuda”.
Grupo: “Qué bonita es La Rioja”.
ESCUELA DE JOTAS DE CALAHORRA
La Escuela de Jotas de Calahorra, inició su actividad en el
año 2002 con sólo 8 alumnos y en su trayectoria a lo largo de
este tiempo llegó a tener más de 30 componentes. En la actualidad,
la escuela consta de 19 alumnos, siendo su director Diego
Urmeneta. Tiene 3 actuaciones fijas al año, en CajaRioja de
Calahorra, en las Jornadas de la Verdura y en el Festival de
Escuelas de Jota de Navarra.
Solista: Félix Martínez, “Fina y Galana”.
Dúo: Félix Martínez y Florentino Casas,
“A la Virgen de la Vega”.
Grupo: “De Aragón, Rioja y Navarra”.
ESCUELA DE JOTAS DE AUTOL
La Escuela de Jotas de Autol se fundó en el año 1994,
estando dirigida desde entonces por Fabiola Losa. El número de
alumnos ha ido variando a lo largo de los años, llegando a
contabilizarse 25. Desde su creación ha sido un referente de la
jota en la Rioja Baja, contribuyendo de manera inestimable a que
esta zona sea una en las que la jota encuentra mayor arraigo.
Solista: Adrián Pérez Castillo, “De La Rioja y los Cameros”.
Dúo: Adrián Pérez Castillo y Bienvenida Fuertes, “Llegan
al alma”.
Grupo: “Dejé mi tierra querida”.
INVITADOS
ESCUELA DE JOTAS DE MILAGRO
Fue fundada en el mes de octubre de 2006. Tras sólo un año,
duplicó sus alumnos, hasta llegar a las 40 personas, todos grandes
joteros ganadores de numerosos premios. En 2007, se hermanó
con la Escuela de Jotas “Antonio García” de Rincón de Soto,
dirigida también por su propia directora, la castejonera Ainara
Martínez, la cual en 2009 les brinda la oportunidad de realizar la
grabación de una pieza en un CD de próximo lanzamiento.
Solista: Paula Antón Los Arcos, “Al campo tarde y
mañana”.
Dúo: Adriana Pardo y Jeniffer Pejenaute,
“Si Logroño se quemara”.
Grupo: “Amor que vienes cantando”.
ESCUELA DE JOTAS DE CASTEJÓN
Hace 26 años Maribel Muñoz crea la “Escuela de Jotas de
Castejón”. Hoy cuenta con 41 alumnos. Ha formado a grandes
profesionales que a su vez han creado sus propias Escuelas de
Jotas, tanto en Navarra como en La Rioja. Esta Escuela de Jotas
está hermanada con Rincón de Soto y Alfaro. También hay que
decir que hace cinco años esta escuela grabó un CD de Jotas-
Villancico, en el cual se incluyó “Entre escarcha, frío y nieve”,
basado en temas de La Rioja, además de otros de puño y letra
de su directora.
Solista: Jorge López, “Los riojanos y navarros”.
Dúo: Loli Catalán y Elena Ovejas,
“Rosa de invierno”.
Grupo: “Canto a La Rioja”.
Al finalizar el acto, se interpretará, a cargo de todas las
Escuelas, la Jota “Riojano de pura cepa”.
04
Nov
2010
STVRioja Baja STVRioja Baja

Historial de Noticias

Fecha






© 2008-2025 STVRIOJAAcerca de ...Condiciones de Uso