Los Hogares de Mayores Zona Oeste de Logroño y de Haro acogen hoy la campaña ‘Con mayor cuidado’ del Gobierno de La Rioja y Fundación Mapfre para la prevención de accidentes
Esta iniciativa se desarrollará en los hogares de personas mayores de La Rioja durante toda la semana
El Gobierno de La Rioja, en colaboración con Fundación Mapfre, desarrolla esta semana y a partir de hoy la campaña ‘Con mayor cuidado’ cuyo objetivo es informar a las personas mayores sobre los principales riesgos que pueden existir en el domicilio. A través de videos, guías divulgativas y talleres educativos, se trasmitirán una serie de recomendaciones y consejos para prevenir accidentes y saber actuar ante determinadas situaciones de emergencia.
La campaña ‘Con mayor cuidado’ pretende sensibilizar a la población mayor, sus familiares y a los profesionales del sector socio-sanitario sobre la importancia de la prevención. Asimismo, tiene como objetivo ayudar a que los mayores tengan un hogar más seguro y proporcionar a los profesionales y familiares un material práctico que ayude a evitar los accidentes. Este material educativo, tanto impreso como audiovisual, se complementa con distintas acciones formativas y divulgativas, que se desarrollan en centros de mayores, residencias y centros de ocio.
Los distintos Hogares de personas mayores del Gobierno de La Rioja serán los centros en los que se desarrollará la campaña:
-Lunes, 28 de marzo
11,30 horas- Hogar de Personas Mayores Zona Oeste, Logroño.
19,30 horas- Hogar de Personas Mayores Haro.
-Martes, 29 de marzo
11,30 horas- Hogar de Personas Mayores de Nájera.
19,00 horas- Hogar de Personas Mayores de Santo Domingo.
-Miércoles, 30 de marzo
11,00 horas- Hogar de Personas Mayores de Calahorra.
16,30 horas- Hogar de Personas Mayores de Alfaro.
18,30 horas- Hogar de Personas Mayores de Arnedo.
-Jueves, 31 de marzo
11,00 horas- Hogar de Personas Mayores de Autol.
18,00 horas- Hogar de Personas Mayores de Rincón de Soto.
-Viernes, 1 de abril
11,30 horas- Hogar de Personas Mayores de Manzanera (Logroño).
Estudio de investigación
La campaña parte del ‘Estudio de investigación sobre seguridad en el domicilio de personas mayores’, realizado por Fundación Mapfre, en el que se recogen los principales riesgos que sufren los mayores en el hogar. Para elaborar el informe se han realizado 1.619 encuestas a nivel nacional, en una población de personas mayores de 65 años en un periodo comprendido entre el 13 de noviembre de 2007 y el 31 de enero de 2008.
El estudio revela que las caídas, intoxicaciones, quemaduras e incendios son las principales contingencias sufridas entre los mayores y describe los factores que intervienen como causa de dichos accidentes: el estado de salud, la enfermedad que padecen, la medicación consumida habitualmente, los hábitos de alimentación y la actividad física que realicen, entre otros factores.
Según el informe, el 14,7 por ciento de los mayores de 65 años sufrió una caída en los últimos 12 meses, siendo las mujeres las más afectadas por este tipo de incidentes (24,4 por ciento) frente a los hombres (9,7 por ciento). Además, la tendencia a sufrirlas es menor entre las personas que viven acompañadas (11,2 por ciento) que entre las que viven solas (25,3 por ciento); y el estado de salud es un factor altamente relacionado con la tendencia a tener caídas. El informe destaca que las patologías más asociadas a este tipo de accidentes son aquellas relacionadas con los desórdenes músculo-esqueléticos, como la artrosis, artritis, parkinson y osteoporosis, entre otras, así como las enfermedades procedentes del sistema nervioso central, como demencias, enfermedades neurológicas, mentales, visuales y de audición.
Otras campañas
‘Con mayor cuidado’ es una iniciativa que promueve Fundación Mapfre a través de su Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente. Este Instituto lleva a cabo numerosas actuaciones en España, Portugal e Iberoamérica, principalmente, relacionadas con la formación, docencia y divulgación en el área de la salud así como la prevención de accidentes humanos y materiales. Entre estas actividades destaca la concesión de becas, premios y ayudas a la investigación, así como la organización de jornadas, cursos y seminarios.
Esta campaña se completa con otra que se está desarrollando en colegios de La Rioja bajo el título ‘Vivir en salud en el cole’. Gracias a la organización de Mapfre y a la colaboración del Gobierno de La Rioja, unos 3.400 escolares de toda la comunidad aprenderán hábitos alimentarios saludables a lo largo de los dos próximos meses.
