‘La Rioja Tierra Abierta. La fiesta barroca’ ofrece 16 espacios expositivos y permitirá acceder a la torre derecha, la galería y el alto coro de la colegiata de Alfaro
• Un cuadro cedido por el Museo del Prado, valiosos lienzos de colecciones privadas y tallas de Gregorio Fernández podrán verse en la muestra
• La venta de entradas para visitar la exposición comenzará el día 9 de abril
La Consejera de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, Aránzazu Vallejo, ha dado a conocer los datos prácticos para la visita a la exposición “La Rioja Tierra Abierta. La fiesta barroca” de Alfaro, así como el recorrido expositivo compuesto por 16 espacios y que incorpora el acceso a la torre derecha, galería y al alto coro de la colegiata de San Miguel.
Las entradas se pondrán a la venta a partir del 9 de abril, fecha en la que la muestra, organizada por el Gobierno de La Rioja y la Fundación Rioja Turismo y que recrea toda la pirámide social de la época barroca, abrirá al público tras su inauguración el 8 de abril.
El visitante podrá escoger entre hacer una visita abierta y autoguiada a través de los paneles informativos que irán mancando el itinerario o la visita guiada, concertada previamente con la organización.
El acceso a “La Rioja Tierra Abierta. La fiesta barroca” tendrá lugar por la puerta derecha de la colegiata.
El primer espacio expositivo introduce en la fiesta barroca y en la descripción de la construcción de la propia Colegiata.
Las siguientes capillas hasta llegar a la de San Idelfonso, dedicada a la familia Araciel, muestran cómo era la monarquía, nobleza y cortesanos de los siglos XVI y XVII y aparecen los protagonistas riojanos de la época. Estos espacios se ilustran, entre otras, con obras de arte como:
-Lienzo que representa a Margarita de Austria de Juan Pantoja de la Cruz, perteneciente a los fondos del Museo del Prado
-Dos oleos sobre lienzo de Anton Van Dyck, préstamos de una colección privada que en escasas ocasiones se han mostrado en público
-Retratos cedidos por las Madres Carmelitas Descalzas de Calahorra que representan a los riojanos Catalina de Valdés y José González
-Retrato del alfareño Manuel Pérez de Araciel y Rada, arzobispo de Zaragoza, cedido por el Museo Diocesano de Zaragoza
La exposición dedica la zona frontal del templo al estamento religioso Allí, en la capilla del Rosario se podrán contemplar los tres arcángeles que talló Gregorio Fernández. La talla de mayor tamaño es la de San Miguel, de Alfaro. Los arcángeles Gabriel y Rafael proceden de la iglesia de San Miguel de Valladolid. Además, la exposición contará con una talla de la Inmaculada Concepción, también de Gregorio Fernández, procedente de la Concatedral de Santa María de la Redonda, de Logroño.
El recorrido prosigue con el ámbito dedicado a la milicia y la sacristía que se convierte en sala de proyecciones del audiovisual en 3D de la historia de Alfaro.
En la zona central de la Colegiata, se muestra una colección de trajes de la época y se recrea una ceremonia en la corte barroca. Los trajes expuestos son auténticas obras de arte por las técnicas de confección y los tejidos empleados en su confección.
El siguiente hito expositivo es la milicia, que da paso al coro, donde se podrá visitar el alto coro, pasar por detrás del órgano y disfrutar de una proyección que recrea la música religiosa barroca.
Las capillas finales del pasillo izquierdo están dedicadas al pueblo, con el teatro, Don Carnal y Doña Cuaresma. En este ámbito se cuenta con piezas como una máquina real de títeres o los exvotos de las parroquias de Soto en Cameros, Treviana y Grañón.
En conjunto, alrededor de 70 piezas se suman a la colección de trajes y a la propia Colegiata de San Miguel que muestra, entre otros elementos, los restaurados lienzos de la capilla de San Idelfonso.
Monedas, cálices, custodias, cetros, otros óleos y retratos, de autores como Pantoja de La Cruz, de Alessandro Ollori del Bronzino, Van Dick o Vicente Bedusán, se suceden en el recorrido que completan piezas ornamentales y del vestuario de la época. Toda la exposición tiene un hilo conductor, el vestuario y el barroco.
Además, los visitantes pueden subir a la torre derecha y la galería del templo. En este recorrido se podrá contemplar la primera fachada que tuvo la Colegiata, que quedó oculta cuando se construyeron las torres, y una nueva fachada unos metros más adelante.
Información práctica
La venta de entrada a la exposición se realizará a partir del 9 de abril, primer día de visitas. La víspera, el día 8, tiene lugar la inauguración.
La taquilla para la venta de entradas se habilitará en la Oficina de Turismo de Alfaro por acuerdo con el Ayuntamiento de Alfaro. Allí, personal de “La Rioja Tierra Abierta. La fiesta barroca” atenderá también las reservas para la visita guiada. Además, podrán adquirirse entradas en la Oficina de Turismo de La Rioja, situada en El Espolón logroñés.
Se ha previsto un bono para los vecinos de Alfaro que acrediten en taquilla que están empadronados en el municipio. El bono es nominal y dará acceso a 6 visitas por el precio de 5 euros.
Como respuesta a la demanda, está previsto que empresas o entidades puedan adquirir entradas como grupo, a precio reducido.
Horario
De martes a domingo.
De 10.30 a 14.00 horas
De 17.00 a 20.00 horas
Última entrada, 30 minutos antes del cierre.
Lunes cerrado, excepto festivos.
Entradas
General: 3 € (de 17 a 64 años)
Reducida: 2 € (adultos a partir de 65 años y grupos de más de 25 personas)
Gratuito: Niños hasta 16 años y grupos escolares de niños menores de 16 años y profesores (2 por cada 25 alumnos).
Visitas guiadas
Para las visitas guiadas, es necesario concertar día y hora, a través del correo
info@lariojatierrabierta.com, donde ya se están cerrando reservas, o en la taquilla.
El precio del servicio de guía es de 20 euros y 25 personas el número máximo por grupo.
LISTADO DE PIEZAS ‘LA RIOJA TIERRA ABIERTA.LA FIESTA BARROCA’ ALFARO
1. LIENZO ORIGINAL: CARIDAD, ALESANDRO ALLORI.
Caridad
Alessandro Allori del Bronzino. Siglo XVI
Colección particular
Óleo sobre tabla.
2. LIENZO ORIGINAL: MARGARITA DE AUSTRIA, PANTOJA DE LA CRUZ
Margarita de Austria, reina de España, 1607
Juan Pantoja de la Cruz
Museo del Prado
Óleo sobre lienzo
3. PALIO DEL PELÍCANO, CATEDRAL DE SANTA MARÍA DE CALAHORRA
Palio del Pelícano
Catedral de Santa María. Calahorra. La Rioja
Textil
4. CETROS. COLEGIATA DE SAN MIGUEL DE ALFARO
Cetros. Mediados del siglo XVI
Colegiata de san Miguel. Alfaro. La Rioja
Plata en color y apliques cobre dorado
5. LIENZO ORIGINAL: DON JOSÉ GONZÁLEZ, CONVENTO MADRES CARMELITAS DE CALAHORRA
Don José González. Segunda Mitad del siglo XVII
Convento de las Madres Carmelitas Descalzas. Calahorra. La Rioja
Óleo sobre lienzo
6. LIENZO ORIGINAL: DOÑA CATALINA DE VALDÉS, CONVENTO MADRES CARMELITAS DE CALAHORRA
Doña Catalina de Valdés. Primer tercio del siglo XVII.
Convento de las Madres Carmelitas Descalzas. Calahorra. La Rioja
Óleo sobre lienzo
7. MEDALLA CONMEMORATIVA DE LA PROCLAMACIÓN DE FELIPE IV. GRABADOR RUTILIO GACI.
Medalla conmemorativa. 1621
Proclamación de Felipe IV con efigie y carro de Helios en anverso.
Grabador Rutilio Gaci
Bronce dorado.
Museo Casa de la Moneda. Madrid
8. MEDALLA CONMEMORATIVA DE LA PROCLAMACIÓN DE FELIPE IV. GRABADOR DESCONOCIDO.
Medalla conmemorativa. 1621
Proclamación de Felipe IV con efigie y Medus en reverso.
Grabador desconocido de Sevilla
Museo de la Casa de la Moneda. Madrid
Plata
9. MONEDA CONMEMORATIVA DE LA MUERTE DE ISABEL DE BORBÓN, REVERSO EDIGIE DE FELIPE IV
Medalla conmemorativa. 1644
Muerte de Isabel de Borbón con efigie de Felipe IV en reverso.
Grabador Jean de Montfort
Museo de la Casa de la Moneda. Madrid
Plata
10. TÍTULO DE LA CIUDAD DE ARNEDO, LIBRO.
Título de la ciudad de Arnedo. 1630
Ayuntamiento de Arnedo
Pergamino encuadernado
Documento puede que similar al que hubieran en Alfaro en la misma época y concesión por motivos parecidos. Motivo de celebración y de justificación de esta fiesta barroca en la localidad.
11. CÁLIZ, PLAZA SOBREDORADA MANIERISTA. SIGLO XVI
Cáliz. Último cuarto del siglo XVI
Colegiata de San Miguel. Alfaro. La Rioja
Plata sobredorada de estilo manierista. Decoración con cruz de calatrava y ángeles burilados
12. CÁLIZ PLATA SOBREDORADA. PRIMER TERCIO SIGLO XVII
Cáliz. Primer tercio del siglo XVII
Colegiata de San Miguel. Alfaro. La Rioja
Plata sobredorada.
13. RELIQIOA LIGNUM CRUCIS
Reliquia. 1649
Lignum Crucis
Colegiata de San Miguel. Alfaro. La Rioja
Plata
Realizado por encargo de Domingo Pérez, ermitaño de la iglesia de San Gregorio en Alfaro.
14. NOBILIARIO DE LOS PÉREZ DE ARACIEL
Nobiliario de los Pérez de Araciel. Finales del siglo XVII
Fundación Sancho “El Sabio”. Vitoria
Manuscrito en papel
15. LIENZO ORIGINAL: RETRATO DE DON MANUEL PÉREZ DE ARACIEL
Don Manuel Pérez de Araciel, Arzobispo de Zaragoza. Principios del siglo XVIII
Autor?
Museo Diocesano. Arzobispado de Zaragoza
Óleo sobre lienzo
16. LIENZO ORIGINAL: DAMA DE AZUL, ANTON VAN DYCK
Dama de azul. Siglo XVII
Anton Van Dyck
Colección particular
Óleo sobre lienzo
17. LIENZO ORIGINAL: DONANTE DE LA MADONNA CON NIÑO, ANTON VAN DYCK
Donante de la Madonna con niño. Siglo XVII
Anton Van Dyck
Colección particular
Óleo sobre lienzo
ÁMBITO _07/1
18. INMACULADA CONCEPCIÓN. TALLA
Inmaculada Concepción.1630
Gregorio Fernández.
Madera policromada.
Concatedral de Santa María de la Redonda. Logroño. La Rioja
19. ARCÁNGEL SAN MIGUEL, GREGORIO FERNÁNDEZ. COLEGIATA DE ALFARO
Arcángel San Miguel
Siglo XVII
Gregorio Fernández
Colegiata de san Miguel. Alfaro. La Rioja
Talle. Madera policromada
20. ARCÁNGEL SAN GABRIEL, GREGORIO FERNÁNDEZ. IGLESIA DE SAN MIGUEL DE VALLADOLID.
Arcángel San Gabriel
Siglo XVII
Gregorio Fernández
Iglesia de san Miguel. Valladolid
Talle. Madera policromada
21. ARCÁNGEL SAN RAFAEL, GREGORIO FERNÁNDEZ. IGLESIA DE SAN MIGUEL DE VALLADOLID.
Arcángel San Rafael
Siglo XVII
Gregorio Fernández
Iglesia de san Miguel. Valladolid
Talle. Madera policromada
22. CARROZA DEL CORPUS. SIGLO XVIII.
Carroza del Corpus. Siglo XVIII
Obra Pía del Santísimo Sacramento
Concatedral de santa María de la Redonda. Logroño. La Rioja
Madera policromada y herrajes
23. COPÓN, COLEGIATA DE SAN MIGUEL DE ALFARO, PLATA DORADA Y REPUJADA.
Copón
Fecha?
Colegiata de san Miguel. Alfaro. La Rioja
Plata dorada y repujada
24. CÁLIZ, COLEGIATA DE SAN MIGUEL DE ALFARO, PLATA SOBREDORADA.
Cáliz
1680-1690
Colegiata de san Miguel. Alfaro. La Rioja
Plata sobredorada con repujado vegetal
25. CRISMERAS, COLEGIATA DE SAN MIGUEL DE ALFARO, PLATA.
Crismeras
Mediados del siglo XVII
Colegiata de san Miguel. Alfaro. La Rioja
26. NAVETA, COLEGIATA DE SAN MIGUEL DE ALFARO, PLATA.
Naveta
Mediados del siglo XVIII
Colegiata de san Miguel. Alfaro. La Rioja
Plata
27. INCENSARIO, COLEGIATA DE SAN MIGUEL DE ALFARO, PLATA.
Incensario
Mediados del siglo XVIII
Colegiata de san Miguel. Alfaro. La Rioja
Plata
28. ACETRE Y ASPERGES, COLEGIATA DE SAN MIGUEL DE ALFARO, PLATA.
Acetre y asperges
Siglo XVIII
Colegiata de san Miguel. Alfaro. La Rioja
Plata
29. CUSTODIA, COLEGIATA DE SAN MIGUEL, PLATA SOBREDORADA
Custodia
Último tercio del siglo XVII
Colegiata de san Miguel. Alfaro. La Rioja
Plata sobredorada con cristales rojos y pie lobulado
30. LIENZO ORIGINAL: RETRATO DE DON PEDRO GUERRERO, ARZOBISPO DE GRANADA.
Don Pedro Guerrero, Arzobispo de Granada. 1572
Juan Pantoja de la Cruz
Óleo sobre lienzo
Iglesia Parroquial de Leza de Río Leza. Logroño
31. LIENZO ORIGINAL: RETRATO DEL OBISTO DON PEDRO GONZÁLEZ DE CASTILLO.
D. Pedro González de Castillo, Obispo de Calahorra y La Calzada. 1597.
Juan Pantoja de la Cruz.
Óleo sobre lienzo
Concatedral de Santa María de la Redonda. Logroño
32. LIENZO ORIGINAL: RETRATO DE DON BENITO SALAZAR, OBISPO DE BARCELONA.
Don Benito de Salazar, Obispo de Barcelona, Presidente de la Generalitat de Cataluña. S XVIII Óleo sobre lienzo.
Concatedral de La Redonda Logroño
33. DALMÁTICAS (2 PIEZAS): FRÍAS DE HARO
34. BANDEJA
Bandeja
Siglo XIX
Colegiata de san Miguel. Alfaro. La Rioja
Plata
35. JARRA
Jarra
Siglo XIX
Colegiata de san Miguel. Alfaro. La Rioja
Plata
36. PATENA
Patena
Siglo XIX
Colegiata de san Miguel. Alfaro. La Rioja
Plata
37. CUCHARA
Cuchara
Siglo XIX
Colegiata de san Miguel. Alfaro. La Rioja
Plata
38. CAMPANILLAS
Campanillas
Siglo XIX
Colegiata de san Miguel. Alfaro. La Rioja
Plata
39. PALIA
Palia
Siglo XIX
Colegiata de san Miguel. Alfaro. La Rioja0
40. VINAGERAS
Vinageras
Siglo XIX
Colegiata de san Miguel. Alfaro. La Rioja
Plata
41. ATRIL Y MISAL
Atril y misal
Siglo XIX
Colegiata de san Miguel. Alfaro. La Rioja
Plata
42. CASULLA: FRÍAS DE ALFARO.
Casulla
Terno de los Frías completo. Siglo XVIII.
Seda bordada.
Basílica de Santa María de la Vega de Haro
43. CAPA PLUVIAL: FRÍAS DE ALFARO.
Capa Pluvial
Terno de los Frías completo. Siglo XVIII.
Seda bordada.
Basílica de Santa María de la Vega de Haro
44. CASULLA DE TISÚ BLANCO BORDADA EN ORO CON ARMAS CARDENAL AGUIRRE. ANGUIANO.
Casulla del cardenal Aguirre
Siglo XVII
Monasterio de Nuestra Señora de Valvanera
Tisú blanco bordado en oro con armas del Cardenal Aguirre
45. EJECUTORIA DE HIDALGUÍA DE DON JOSÉ DÍEZ ESPINOSA.
Ejecutoria de hidalguía de José Díez de Espinosa vecino de Torrecilla en Cameros y miembro del Solar de Valdeosera (Valladolid, 1693)
Pergamino y tela.
Archivo Histórico de La Rioja. Logroño
46. NÁXARA ILUSTRADA, FRAY LUIS DE SALAZAR.
Náxara Ilustrada. S. XVII
Fray Juan de Salazar.
Monasterio de Santa María La Real de Nájera
Manuscrito sobre papel
47. MEMORIAL DE LA MUY NOBLE Y MUY LEAL CIUDAD DE LOGROÑO.
Memorial y Discurso Político por la Muy Noble y Muy leal ciudad de Logroño. 1633.
Fernando Albia de Castro.
Archivo Municipal de Logroño
48. CAPITEL VEGETAL VISIGODO.
Capitel de Alabastro
Cultura Visigoda. Alfaro
Museo de La Rioja
49. FRAGMENTOS DE ESPADA, HIERRO, HISPANORROMANA.
Fragmento de espada
Cultura hispanorromana. Alfaro
Museo de La Rioja
50. PEQUEÑA CABEZA FEMENINA, ROMANA
Cabeza femenina de mármol
Cultura hispanorromana
Museo de La Rioja
51. PUNTA DE LANZA, TARDORROMANA-ALTOMEDIEVAL
Punta de lanza
Cultura tardorromana- altomedieval. Alfaro
Museo de La Rioja
52. CASCO, HISPANORROMANO
Casco Celtíbero de bronce Alfaro
Museo de La Rioja
53. TRIENTE DE ÉGICA. ELECTRON. VISIGODO.
Triente de Egica
Cultura Visigoda. Alfaro.
Museo de La Rioja
54. UMBRO DE ESCUDO. HISPANORROMANO.
Umbo de escudo
Cultura hispanorromana
Museo de La Rioja
55. CUCHILLO AFALCATADO. HISPANORROMANO.
Cuchillo afalcatado de Hierro
Cultura hispanorromana. Alfaro.
Museo de La Rioja
56. FRASCO DE PÓLVORA. SIGLO XVII.
Frasco de pólvora. Siglo XVII.
De asta lisa, 8 planos, franjas de bronce en las partes superior e inferior. Enganche central labrado con anilla saliente.
Museo de la Armería de Álava
57. DAGA DE MANO IZQUIERDA.
Daga de mano izquierda. Finales del s. XVII a primera mitad del XVIII.
Hoja de verduguillo, de dos mesas. Guarnición de venera, gavilanes rectos. Guarda con floreados calados y águila bicéfala. Puño alambrado. Tiene espigas paralelas a la hoja en la parte superior, para romper la espada del contrario, y dos tréboles calados.
Museo de la Armería de Álava
58. MORRIÓN DE PARADA CON CRESTÓN ALTO
Morrión "de parada"
Con crestón alto y escenas de batalla en relieve. (Se interpreta como la Batalla de Pavía). Ala apuntada en los extremos, con bordes sogueados. Clavazón dorado formando rosetón. Museo de la Armería de Álava
59. MOSQUETE DE CAZA ALEMÁN PARA HORQUILLA.
Mosquete de caza alemán, para horquilla. Final del siglo XVII.
Llave de rueda muy ornamentada, con escena de caza y motivos vegetales. Marcas en el cañón FW sobrecoronadas con una "D" invertida y dos inscripciones "2 (I gótica) 69". En la llave "zilli". Caja de madera de nogal. Cañón facetado y rayado.
Museo de Armería de Álava
60. ESPADA SOLINGEN
Espada Solingen
Fecha?
Iglesia parroquial de San Pedro. Cornago. La Rioja
61. RETRATO DEL CABALLERO JUAN DE VILLAREAL ALMARZA
Caballero don Juan de Villarreal Almarza y Moreno. Siglo XVII.
Pedro Lázaro Ruiz.
Óleo sobre lienzo.
Iglesia Parroquial de Pedroso
62. REPOSTERO CON ARMAS DE LOS SALAZAR.
Repostero con armas de los Salazar. Siglo XVIII.
Seda con bordados de aplicación.
Concatedral de Santa María de la Redonda. Logroño. La Rioja
63. ÁNGEL ARCABUCERO
Ángel Arcabucero. Siglo XVIII.
Ermita de Nuestra Señora de Allende. Ezcaray
Óleo sobre Lienzo
64. ARMADURA ALEMANA SIN ARNÉS DE PIERNAS
Armadura alemana sin arnés de piernas. Comienzos del Siglo XVII.
Toda ella ricamente grabada, con motivos geométricos y vegetales con fondo damasquinado en oro. En el centro del peto la figura de Santiago a caballo enmarcado en un óvalo con el nombre del armero POMPE . Hombreras y guardabrazos de launas, escarcelas de una pieza, celada cerrada, con visera y vista de tres piezas.
Museo de la Armería de Álava
65. PISTOLA ALEMANA CON LLAVE DE RUEDA
Pistola alemana con llave de rueda. Comienzos del siglo XVII.
Decorada con incrustaciones de marfil.
Cuño "21HVBE RTVS" sobre un ave en el arranque del cañón. Inscripción "HB STORCH". Culata rematada en bola grande, toda ella decorada en hueso y marfil Cañón facetado en el primer tercio. Ánima lisa.
Museo de la Armería de Álava
66. ALABARDA DE HIERRO Y VÁSTAGO DE MADERA
Alabarda de hierro y vástago de madera. Finales del X. XVI y Principios del XVII
Museo de la Armería de Álava
67. ESPADA DE TAZA CALZADA.
Espada de taza calada. Siglo XVII.
Hoja larga y estrecha, a 2 mesas, con recazo y punta. Gavilanes largos y rectos, y un tercero ascendente al pomo. Puño guarnecido de alambre. Cuño de armero en hoja (dibujo)
Espada de taza calada. Siglo XVII. Hoja larga y estrecha, a 2 mesas, con recazo y punta. Gavilanes largos y rectos, y un tercero ascendente al pomo. Puño guarnecido de alambre. Cuño de armero en hoja.
Museo de la Armería de Álava
68. CHELO, IGLESIA PARROQUIAL DE BRIONES
Chelo. S. XVIII
Iglesia Parroquial de Briones
69. FAGOT, DIÓCESIS DE TARAZONA
Fagot. Siglo XIX
Colegiata del Santo Sepulcro de Calatayud. Zaragoza
70. TRES CHIRIMÍAS, DIÓCESIS DE TARAZONA
Chirimía. Siglo XIX
Colegiata del Santo Sepulcro de Calatayud. Zaragoza
71. LA MÁQUINA REAL
Máquina Real y títeres
Esclavo del demonio de Mira de Amescua
72. EXVOTO DE SOTO DE CAMEROS DE JOSÉ GONZÁLEZ TORRECILLA
Exvoto de Soto en Cameros de José González Torrecilla.1703.
Óleo sobre Lienzo.
Iglesia Parroquial de Soto. Cameros
73. EXVOTO DE FRANCISCA DE AYALA.
Exvoto de Francisca de Ayala. 1730
José Eugenio de Rada. Óleo sobre lienzo
Iglesia Parroquial de Treviana
74. EXVOTO DE SEBASTIÁN VICENTE CASERO
Exvoto de Sebastián Vicente Casero. 1669
Óleo sobre Lienzo.
Ermita de Nuestra Señora de Carasquedo. Grañón.
75. CRISTO YACENTE, ESCUELA DE GREGORIO FERNÁNDEZ
Cristo yacente
Primera mitad del siglo XVII
Escuela de Gregorio Fernández
Colección particular
76. MAGDALENA, ÓLEO SOBRE LIENZO.
Magdalena
Escuela de Juan Carreño de Miranda
Óleo sobre lienzo
Parroquia de Fuenmayor
77. LIENZO ORIGINAL: CRISTO DE LA CAÑA, VAN DYCK
Cristo de la caña. Siglo XVII
Anton Van Dyck
Óleo sobre lienzo
Colección particular
78. ARMADURA DEL SIGLO XVII, ALFARO.
Armadura del Siglo XVII
Colección particular Luis Ladrón
Alfaro
79. ESPADA PERTENECIENTE A UNA ARMADURA DEL SIGLO XVII
Espada del Siglo XVII
Colección particular Luis Ladrón
Alfaro
80. ESPADÍN PERTENECIENTE A ARMADURA SIGLO XVII
Espadín del Siglo XVII
Colección particular Dolores Ladrón
Alfaro
81. ALABARDA SIGLO XVII
Alabarda del Siglo XVII
Colección particular Luis Ladrón
Alfaro
82. FALDA DE PENITENTE + BANDA DE PENITENTE + FAJÍN DE PENITENTE
Falda de penitente
Colección particular Luis Ladrón
Alfaro
Banda de penitente
Colección particular Luis Ladrón
Alfaro
Fajín
Colección particular Luis Ladrón
Alfaro
83. LIENZO ORIGINAL: SAN VICENTE FERRER, VICENTE BERDUSÁN.
San Vicente Ferrer. Siglo XVIII
Vicente Berdusán
Óleo sobre lienzo
Colección particular