ver stv en directo bienvenido a stv

GOBIERNO DE LA RIOJA. Acuerdos del Consejo de Gobierno

STVRioja Baja
GOBIERNO DE LA RIOJA. Acuerdos del Consejo de Gobierno
El Gobierno de La Rioja, reunido hoy bajo la presidencia de Pedro Sanz, ha aprobado, entre otros, los siguientes:
Acuerdos

1-Consejería de Presidencia
Decreto por el que se concede la distinción de Riojano Ilustre a David García López.


2-Consejería de Presidencia
Decreto por el que se concede la distinción de Riojano Ilustre a Dionisio Ruiz Ijalba.


3-Consejería de Educación, Cultura y Deporte
Autorización del gasto para la convocatoria de subvenciones a Corporaciones locales, organizaciones empresariales y entidades privadas sin ánimo de lucro para el desarrollo de los Programas de Cualificación Profesional inicial para el curso 2011-2012.


4-Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
Convenios de colaboración entre el Gobierno de La Rioja y la Asociación para la Investigación, Desarrollo y la Innovación Alimentaria (AIDIA), la Asociación para la Investigación de la Industria Cárnica (ASISCAR) y la Asociación Profesional de Cultivadores de Champiñón de La Rioja (ASOCHAMP).


-Consejería de Presidencia

El Gobierno concede la distinción de Riojano Ilustre a los empresarios David García López y Dionisio Ruiz Ijalba

El Gobierno ha aprobado hoy los Decretos por los que se concede la distinción de Riojano Ilustre a los empresarios David García López y Dionisio Ruiz Ijalba, de acuerdo con la Ley 1/2001, que regula los honores, distinciones y protocolo de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Esta Ley establece que el título de Riojano Ilustre es la más alta distinción personal que puede otorgar el Gobierno de La Rioja a quien, gozando de la condición de riojano según el Estatuto de Autonomía de La Rioja, se haya destacado por sus méritos relevantes, especialmente por su trabajo y/o aportaciones culturales, científicas, sociales, políticas o económicas en beneficio de la Comunidad.

Con esta distinción, el Gobierno desea expresar públicamente el reconocimiento de toda la sociedad riojana a la inestimable aportación de David García y Dionisio Ruiz al desarrollo económico de La Rioja, por su contribución a la dinamización social de nuestra Comunidad y su implicación en actividades culturales y deportivas.

Esta distinción pretende también destacar valores propios del carácter riojano, como el espíritu emprendedor, la capacidad de trabajo, el esfuerzo y la determinación de la que han hecho gala a lo largo de su vida estos dos hombres que, desde la sencillez, han sido capaces de hacer grandes obras y, con ello, de construir Rioja y ‘hacer bandera de nuestra tierra’.

Los dos comenzaron su andadura profesional en el sector de transportes y, además de las características ya mencionadas, les une la dedicación a un sector fundamental de la economía riojana y símbolo de identidad de nuestra tierra, el vino.

Además, su intensa actividad empresarial no les ha restado fuerzas para implicarse y dinamizar la vida social de La Rioja, mediante el patrocinio de diversas actividades deportivas y culturales.

David García López, ‘Perica’
David García López nació en San Asensio en 1936. Comenzó su vida laboral muy joven conduciendo un camión y su carácter emprendedor le llevó a potenciar las pequeñas empresas creadas por su padre en el mundo del transporte, los viveros y la vitivinicultura.

De su mano, y con su empuje, se han consolidado las empresas familiares Transportes David García, Viveros Perica y Bodegas Perica, que han sabido hacerse un sitio propio en los diferentes sectores en los que operan y hoy son las insignias del Grupo Perica y embajadoras de La Rioja por España y los diferentes países del mundo en los que desarrollan su actividad.

En esta gran tarea de sacar adelante sus empresas, que cuentan en total con 420 trabajadores, David García López ha contado con el apoyo de su familia y, actualmente, son sus hijos los encargados de gestionar el grupo.

La empresa Transportes David García transporta vidrio y material de jardinería por toda España y Europa, desde el centro logístico de 13.000 metros cuadrados que ha creado el Grupo Perica en San Asensio, con una flota que mueve entre 50 y 60 camiones diarios. Del mismo modo, Viveros Perica, que comenzó dedicada a las plantaciones de árboles para la producción de madera, tiene en la actualidad delegaciones en Álava, Vizcaya, Burgos, Oviedo y Aranda de Duero, además de La Rioja, y amplió su actividad a las plantas ornamentales y al cuidado y mantenimiento de parques y jardines. De hecho, gestiona todas las zonas verdes de distintas ciudades, como Vitoria y Oviedo y algunos municipios de Vizcaya.

Por último, David García López ha transformado la incipiente actividad vitivinícola que comenzó su padre a principios del siglo pasado en una gran bodega, que exporta sus vinos por diferentes países del mundo.

Dionisio Ruiz Ijalba
También Dionisio Ruiz Ijalba, que nació en Nestares en 1931, comenzó su vida profesional como transportista; en concreto, realizando viajes por Europa para una empresa dedicada a hacer hormigón, lo que le permitió apreciar las posibilidades de desarrollo que tenía esta actividad en España y le llevó a embarcarse en la aventura de montar la primera planta de hormigón de La Rioja hace ya 38 años.

Esta primera planta riojana de hormigón se ha convertido en Dionisio Ruiz SL, un grupo de empresas dedicadas a los sectores del transporte, áridos y hormigones, la construcción y la vitivinicultura con más de 250 trabajadores.

Dionisio Ruiz es el prototipo de empresario familiar, hecho a sí mismo, que ha apostado por La Rioja y por la expansión de sus negocios. Conocido por sus actividades en el ámbito de la construcción de infraestructuras públicas, en 1975 diversificó su actividad para adentrarse en el mundo de la vitivinicultura. En este mundo ha destacado, además de por la calidad de sus vinos, por sus proyectos de investigación relacionados con la recuperación de variedades autóctonas minoritarias o la recuperación de aguas residuales de bodega.

El respeto al medio ambiente de este grupo empresarial le ha llevado a la recuperación de canteras durante su actividad profesional, lo que le permitió obtener en el año 2000 el Premio Europeo de Restauración Medioambiental, y a ampliar sus negocios con un servicio de vertedero de residuos no peligrosos.

-Consejería de Educación, Cultura y Deporte

Educación destinará 358.015 euros a las subvenciones para desarrollar programas de cualificación profesional inicial del curso 2011-2012

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte destinará 358.015 euros a las subvenciones para Corporaciones locales, organizaciones empresariales y entidades privadas sin ánimo de lucro que desarrollen Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPIs) durante el próximo curso 2011-2012. Este gasto ha sido aprobado hoy en la reunión del Consejo de Gobierno.

La convocatoria para poder solicitar estas ayudas se publicará este verano en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR).

Los PCPIs tienen como finalidad favorecer la inserción social, educativa y laboral de jóvenes, de entre 16 y 21 años, que no han obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

La oferta de estos programas se realiza a través de dos modalidades: la que desarrolla directamente la Consejería de Educación y la que ofrecen Corporaciones locales o entidades, con la financiación del Gobierno de La Rioja, a través de estas ayudas.

En la pasada convocatoria se otorgaron ayudas a cuatro entidades para desarrollar siete programas. En concreto, fueron para el Ayuntamiento de Logroño (153.435 euros) para financiar tres programas; para la Fundación Diagrama (51.145 euros) que desarrollo un PCPI; para Pioneros (102.290 euros), que ofertó dos programas, y para la asociación Ymca (51.145 euros), uno más.

-Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

El Gobierno regional apoyará con 675.000 euros la actividad de los Centros Tecnológicos de la Industria Cárnica, de Innovación Alimentaria y del Champiñón

El trabajo del CTIC, el CITA y el CTICH contribuye a impulsar la competitividad y la adaptación a los nuevos mercados de las empresas del sector agroalimentario riojano

El Gobierno de La Rioja ha dado el visto bueno hoy a los tres convenios de colaboración que suscribirá con las asociaciones profesionales que gestionan el Centro Tecnológico de Industrias Cárnicas (CTIC) de Alesón, el Centro de Innovación y Tecnología Alimentaria de La Rioja (CITA) de Calahorra, y el Centro de Investigación del Champiñón (CTICH) de Autol, por un importe total de 675.000 euros.

De este modo, y a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, el Gobierno regional apoyará el pago de los gastos corrientes y de funcionamiento derivados de las actividades de investigación, asistencia técnica, formación y promoción que los centros tecnológicos agroalimentarios desarrollarán a lo largo del 2011.

El acuerdo de colaboración con la Asociación para Investigación de la Industria Cárnica de La Rioja (ASICAR), que se constituyó en 2001, contempla una aportación de 265.000 euros, mientras que el convenio con la Asociación para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Alimentaria (AIDIA), creada en el 2006, asciende a 185.000 euros

El objetivo de estos convenios es favorecer el desarrollo de los aspectos de investigación y fomento de la calidad en las industrias cárnicas, la formación, los servicios de análisis y la asistencia a las mismas a través de una estructura consolidada como es el CTIC.

Por su parte, el CITA constituye un referente para la investigación e innovación de los procesos de IV y V gama y su oferta comercial en aspectos tan importantes como la adecuación de las líneas de producción y el desarrollo de nuevos procesos y productos.

Champiñón
La Asociación Profesional de Cultivadores de Champiñón de La Rioja (ASOCHAMP), que recibirá una ayuda de 225.000 euros, trabaja desde 1988 en la mejora y potenciación de la producción del champiñón, la promoción de la modernización de las estructuras empresariales del sector y en la prestación de servicios a los asociados, tanto de carácter técnico-científico como de estudios prácticos y experimentación.

En la actualidad, el cultivo del champiñón es el segundo en importancia en la Comunidad Autónoma en cuanto a su aportación a la producción final agraria en La Rioja, y está íntimamente relacionado con importantes empresas agroalimentarias que transforman este producto tanto en el sector de conservas tradicionales como del congelado, y empresas que lo comercializan en fresco.

El sector del champiñón y la seta riojano, radicado principalmente en las localidades de Pradejón, Autol y Ausejo, ha conseguido el liderazgo nacional con una producción que supera el 60%, situando a España como cuarto productor europeo.
03
Jun
2011
STVRioja Baja STVRioja Baja

Historial de Noticias

Fecha






© 2008-2025 STVRIOJAAcerca de ...Condiciones de Uso